Actualidad
Clemont y el auge del Spiritual Fashion
Con su fusión de detalles barrocos e iconografía celestial, la firma se expande en seis países y proyecta ventas millonarias para 2025.

A lo largo de la historia, la moda ha servido como un reflejo de creencias, movimientos culturales y transformaciones sociales. No es sorpresa, entonces, que lo sagrado y lo espiritual hayan encontrado un espacio recurrente en las pasarelas. Desde los corsés barrocos de Dolce & Gabbana hasta las colecciones inspiradas en el catolicismo de Simone Rocha y Paco Rabanne, las referencias religiosas han sido una fuente inagotable de inspiración. Más allá del lujo y el espectáculo, esta tendencia ha evolucionado hacia un concepto más profundo: el Spiritual Fashion, una propuesta que trasciende lo estético para convertirse en un manifiesto de identidad y propósito.
En este contexto, una marca colombiana se ha abierto paso con una visión audaz y una identidad bien definida. Se trata de Clemont, una firma nacida en 2023 que ha logrado posicionarse en la industria gracias a una fusión única de arte, moda y simbolismo espiritual. Inspirada en la iconografía celestial, Clemont transforma la imagen de los ángeles en un emblema de protección y renovación, alejándose de lo estrictamente religioso para construir una propuesta con un mensaje universal.

“Queremos que las personas no solo se vistan, sino que sientan que cada prenda es un recordatorio de su propia esencia, una pieza con un propósito más allá de la moda”, explica Sebastián Echeverri, CEO de Clemont. Bajo esta filosofía, la marca ha conquistado a una audiencia diversa que encuentra en sus prendas una forma de expresión y conexión personal. Su éxito no se ha limitado a Colombia: en poco tiempo, Clemont ha expandido su presencia a mercados como Estados Unidos, Puerto Rico, Chile, Venezuela y República Dominicana, alcanzando ventas por US$3,5 millones en 2024.
La moda como lenguaje de espiritualidad y arte
El ADN se refleja en cada una de sus colecciones, las cuales combinan detalles barrocos, bordados minuciosos y mensajes inspiradores. Su primera gran propuesta, Forme Celesti, exploró la estética del barroco italiano, mientras que La Rivelazione profundizó en la simbología del renacimiento y la transformación. Ahora, la marca prepara sus próximos lanzamientos: L’Apice, Il Lato Oscuro y El Paraíso Perdido, colecciones que prometen elevar aún más la conversación entre moda y espiritualidad con un enfoque sofisticado y narrativo.
Este concepto no solo ha cautivado a sus clientes, sino que también ha llamado la atención de figuras influyentes.
Más allá de la moda: el impacto cultural del Spiritual Fashion
Este fenómeno no es exclusivo dela firma: en la escena internacional, marcas como Fear of God y Chrome Hearts han explorado la fusión entre espiritualidad y streetwear, mientras que en Europa, firmas como Palm Angels han reinterpretado la simbología religiosa con un enfoque contemporáneo. Sin embargo, lo que distingue es su capacidad de integrar estos elementos con una narrativa propia, manteniendo su identidad y propósito.
El reto ahora es sostener este crecimiento y fortalecer su presencia en nuevos mercados sin perder su esencia.
En un panorama donde la moda rápida y la producción masiva han llevado a una desconexión con el valor simbólico de las prendas, Clemont propone una alternativa diferente: vestir con propósito, con historia y con una conexión auténtica entre el cuerpo, el alma y la creatividad. Un mensaje poderoso que, sin duda, seguirá resonando en la industria.