Actualidad
Astropical llega al FEP 2025: un encuentro explosivo entre Colombia y Venezuela
Bomba Estéreo y Rawayana se unen por primera vez en Colombia para encender la fiesta el sábado 29 de marzo. Un show único que celebra la música tropical y la conexión entre dos culturas vibrantes.

El 29 de marzo, el Festival Estéreo Picnic 2025 será testigo de un momento histórico en la música latinoamericana. Dos de los proyectos más importantes de la región, Bomba Estéreo y Rawayana, se unen bajo el nombre de ASTROPICAL para ofrecer un espectáculo. Este encuentro no solo es la conjunción de dos bandas con una propuesta contemporánea, sino también un acto simbólico de unión, creatividad y resistencia cultural en un momento en el que Latinoamérica necesita más que nunca el poder de la música para conectar.
La música de Bomba Estéreo, nacida en la costa colombiana, y la de Rawayana, que resuena desde Venezuela, comparten una esencia tropical que ha logrado trascender fronteras. El sol, la arena y las tradiciones del Caribe y de la región andina se fusionan en sus sonidos, creando una mezcla rica en ritmos que no solo hace mover el cuerpo, sino que también invita a la reflexión sobre la identidad, el país y las luchas sociales.
La historia detrás de ASTROPICAL es una historia de conexión y evolución. Li Saumet, la vocalista de Bomba Estéreo, lo ha dicho de manera clara: “Ellos son una banda que sabe reinventarse. Me han inspirado y movido, y el mensaje era claro: necesitábamos hacer música juntos”. Esta colaboración, que comenzó como una idea y se materializó en la canción “Me pasa (Piscis)”, no solo busca combinar géneros musicales, sino también integrar los universos personales de cada miembro y de sus países. Es un llamado a celebrar lo que nos une, más allá de las fronteras, una invitación a dejar de lado el miedo y abrazar la diversidad cultural de América Latina.

Este momento no llega de forma aislada. El anuncio de la colaboración coincide con la reciente victoria de Rawayana en los Premios Grammy, un reconocimiento a su trabajo y esfuerzo, que, junto a la participación de Bomba Estéreo en pasadas ediciones del Estéreo Picnic, fortalece aún más la relación de ambas bandas con el festival. En su presencia, no solo se celebra la música, sino la historia, las historias personales de estos músicos que desde su propia vida han logrado transformar el dolor, las alegrías y las luchas en canciones que hoy son parte del legado de la música latina.
El concepto de ASTROPICAL se eleva en el contexto del festival como un espacio de reflexión sobre las nuevas oportunidades que la música nos ofrece, la reinvención que surge de la colaboración, y la capacidad de conectar más allá de las fronteras geográficas y emocionales. En un continente lleno de dificultades, donde la música sigue siendo una herramienta de resistencia y esperanza, este encuentro tiene la capacidad de reavivar la llama de la unidad a través de la experiencia sensorial del festival.

Este año, más que nunca, es necesario recordar el poder de la música como vehículo para expresar las realidades de nuestra región y también como la forma en que nos conectamos con el resto del mundo. Desde sus inicios, Johnnie Walker ha sido un fiel creyente en el poder del Festival Estéreo Picnic y en todos aquellos que impulsan el progreso de la industria musical. Este año, reafirma su compromiso, despertando el camino hacia un mundo festivalero donde cada paso es una celebración.