Laura Isabel Nieto - Columnista invitada

Rojo Ferrari

Por Redacción Fucsia

28/3/2025

La velocidad del lujo: cuando la Fórmula 1 y la moda convergen.
--------------------------

Por: Laura_isabel_nj

El lujo para algunos está ligado al valor monetario, para otros es sinónimo de estatus y opulencia, unos más románticos pensarían que es una pieza única y valiosa, y otros dirían que es un estilo de vida. Yo suelo navegar entre todas las definiciones sin decidirme por ninguna. Porque algo que hace al lujo fantástico es su característico misterio.

Por eso cuando escuchamos sobre Cuero recién brillado, un rojo flamante y minuciosos detalles en plata pueden ser características para un look de Versace en la Met Gala, o también la combinación que ha hecho de Ferrari una marca inolvidable. Si tan solo pudiéramos poner el cavallo rampante en cada una de las pasarelas del mundo no cabría duda que los automóviles son también sinónimo de estilo. Ya sea Gigi Hadid caminando por la calle o Charles Leclerc desfilando en el Gran Premio de Mónaco, no cabe duda que algo increíble acaba de pasar por enfrente de nuestras narices.

Así que si se están preguntando de qué se trata está columna de opinión, si de moda o de autos, están en lo correcto, de ambas, pues en el mundo del lujo hay cabida para los diseñadores y para los pilotos. Aprovechando que la temporada de carreras está por comenzar, hagamos un pit stop para hablar de autos.

¿Es la Fórmula 1 sinónimo de lujo? Por supuesto que sí. No solo porque se ha convertido en el epicentro de celebridades, marcas e influenciadores, sino también por su tradición, simbología y opulencia. Sí bien empezó como un Campeonato mundial de Pilotos en Francia, con carreteras desechas y algunas improvisadas, se ha convertido en uno de los deportes más lujosos y elegantes del mundo.

Fotos de la semana 21 febrero
El piloto de Ferrari Lewis Hamilton de Gran Bretaña, a la izquierda, el director del equipo Ferrari Frederic Vasseur, en el centro, y el piloto de Ferrari Charles Leclerc de Mónaco asisten al evento de lanzamiento de F1 75 Live en el O2 Arena de Londres, el martes 18 de febrero de 2025 | Foto: SEMANA

Por si no fuera suficiente con las marcas que patrocinan a cada escuadra, este año el conglomerado francés LVMH anunció ser el sponsor oficial para la temporada 2025, y seguramente en los años venideros. La champaña Moet- Chandon regresará a ser la celebración oficial de la competencia y Tag Heuer, también perteneciente a la firma francesa, será el reloj oficial.

Mucho ha cambiado desde la primera carrera conocida como Fórmula 1, las reglas no son las mismas, las ciudades han aumentado, pero hay algo que se mantiene intacto. Mi escuadra favorita y quizás la insignia de la historia de la competencia, la casa Ferrari.

Todo empezó con un jóven Enzo Ferrari apasionado por los automóviles y buscando una participación en alguna casa automotriz de la época. Como buen italiano le apuntó a la casa FIAT con la ilusión de convertirse algún día en un mecánico reconocido. Aunque fue rechazado a la primera, permaneció en Turín al conocer a la que se convertiría en su esposa, Laura, maravillosa elección pues el destino lo hizo permanecer en la ciudad donde empezaría a desmontar carrocerías en una pequeña empresa local.

Lewis Hamilton and Charles Leclerc attend the Scuderia Ferrari HP Drivers' Presentation by UniCredit event with a street demo in the city circuit through the streets of the city center in Milan, Italy, on March 6, 2025 (Photo by Alessandro Bremec/NurPhoto via Getty Images).
Lewis Hamilton se estrenará en su primera carrera oficial con Ferrari | Foto: Alessandro Bremec/NurPhoto

Un año después, su amigo Ugo Sivocci le ofreció un empleo como piloto. Aunque su primer intento no fue muy aclamado, al año siguiente su carrera como piloto arrancó en la prestigiosa empresa “Alfa Romeo”. Tras la primera edición del circuito de Savio, Ferrari tuvo un encuentro con la familia Baracca, quienes eran conocidos por su astucia en la aviación militar durante la Primera Guerra Mundial. La señora Baracca, le ofreció a Enzo la insignia familiar que había llevado su hijo, Francesco, antes de ser abatido cumpliendo su deber. Así es como el caballo Encabritado se convirtió en la insignia de Ferrari.

En 1929, Alfa Romeo le confió la creación de una escudería dedicada a la competición. Para 1939 dejó la casa automotriz que lo había llevado hasta la plenitud de su vida y decidió tomar un riesgo creando su propia empresa, Auto Avío Costruzioni, que para 1947 se convirtió en Ferrari. A partir de ese momento Enzo se dedicó a cosechar éxito, tanto en las carreras como en sus autos comerciales. Aunque fue duramente criticado por rozar los límites legales del reglamento de la competencia. Esto lejos de sacarlo del mercado, hizo que su fama creciera.

Aún cuando se enfrentó a Ferruccio Lamborghini, a la opinión pública y a algunos accidentes importantes, Ferrari se destacó mundialmente por la calidad, exclusividad y diseño de sus autos. Lo que lo llevó a convertirse en el actual gigante rojo que recorre las calles de Mónaco, Miami, Emilia Romaña, entre otras. Hoy, con más de 240 victorias, de la mano de Charles Leclerc y Lewis Hamilton, Ferrari vuelve a la competencia para disputar una vez más el título.

Como ven el lujo no se limita a las pasarelas, el maravilloso y místico mundo del lujo nos permite vivir todo tipo de experiencias, donde el arte (en este caso mecánico), la tradición (Ferrari) y las costumbres (rosear una botella de champagne al ganador) se reúnen alrededor de una pista para una vez más permitirnos sentir el viento en la cara, el sonido de los motores y click del reloj (este año un Tag Heuer) para celebrar una de las temporadas más esperadas del año para los amantes de la moda, los autos, el lujo y la adrenalina.

ModaEstilo