Claudia y Camila Torres, coaches en cambio de hábitos en Mishmashladies

Meditar, un hábito que puede transformar tu vida

Por Redacción Fucsia

31/3/2025

Descubre cómo esta práctica milenaria puede transformar tu mente, cuerpo y emociones, mejorando tu calidad de vida.
--------------------------

Por: @mishmashladies

Hace unos días estuvimos en la conferencia que dictó en la Ciudad de Bogotá el Doctor Mario Alonso Puig, un médico cirujano reconocido a nivel mundial que hace más de dos décadas se ha dedicado a investigar cómo desplegar el potencial humano, a entender como la verdadera felicidad no se debe buscar afuera, sino en la conexión con nosotros mismo y nuestro corazón.

Dentro de sus palabras sabias y reconfortantes, este prestigioso conferencista trató un tema que muy pocos practican a nivel mundial y que para muchos cuesta, pero que puede ser uno de los caminos más maravillosos para encontrar la paz interior y el bienestar integral. La meditación.

La meditación es una práctica antigua que se ha utilizado durante muchos siglos para promover el bienestar físico, mental y emocional. Está comprobado científicamente que implementar este hábito de recogimiento trae múltiples beneficios para nuestro organismo, por eso hoy queremos hablarte de cada uno de ellos.

La meditación puede ser una herramienta poderosa para aliviar el estrés.
La meditación puede ser una herramienta poderosa para aliviar el estrés. | Foto: Gettyimages
  1. Mejora la concentración: La meditación aumenta la atención y concentración. Si lo practicas regularmente, verás cómo mejorarán tus habilidades cognitivas, la productividad en las diferentes actividades que realizas durante el día, además de estar más enfocado.
  2. Reduce el estrés: Cuando te dedicas unos minutos del día a respirar con consciencia, a inhalar y exhalar de manera concentrada, hay cambios hormonales tales como la reducción del cortisol, regulación de la hormona tiroidea y la elevación de los niveles de melatonina. Así como también la estimulación en la producción adecuada de sustancias químicas como la serotonina, la dopamina, la oxitocina y las endorfinas fundamentales para disminuir los niveles de estrés.
  3. Aumento de bienestar físico: La meditación no solo trae beneficios para nuestra mente, sino también para nuestro cuerpo. La práctica regular puede disminuir la presión arterial, fortalecer el sistema inmunológico, mejorar el funcionamiento del tracto digestivo, entre otros.
  4. Mejora el patrón de sueño: Muchas personas utilizan la herramienta de la meditación para tener un sueño reparador, ya que respirar a consciencia y entrar en estados de calma mental, ayudan a conciliar el sueño de manera más rápida y profunda.
Aire acondicionado
Los efectos de dormir con el aire acondicionado prendido toda la noche. | Foto: Getty Images
  1. Aumento de la conciencia emocional: Con la meditación puedes llegar a estados en los que comienzas a comprender tus propias emociones, a ser más consciente de tus pensamientos y sentimientos y de esa manera puedes gestionar de una manera saludable tus emociones para lograr una verdadera inteligencia emocional.
  2. Fomenta la resiliencia, empatía y compasión hacia uno mismo y los demás: Lo que promueve relaciones más saludables, constructivas y duraderas. Además, logra que seas más capaz de enfrentar obstáculos y situaciones difíciles en la vida de una manera más positiva y resiliente.

Si quieres regalarle a tu vida el hábito de la meditación, estos tips pueden ayudarte:

Encuentra un lugar tranquilo, toma una posición cómoda puede ser sentado o recostado, cierra los ojos y respira conscientemente (inhala y exhala por tu nariz), si quieres puedes contar al inhalar y nuevamente contar al exhalar, si llega un pensamiento a tu mente, vuelve a esa respiración consciente las veces que sea necesario, empieza con sesiones cortas (2 a 5 minutos) repítelo todos los días, puedes encontrar meditaciones gratuitas en YouTube o Spotify que te enseñarán cómo hacerlo.

La meditación puede mejorar significativamente la calidad de vida y por eso no es extraño que cada día sea más estudiada por la ciencia y practicada por los seres humanos. Solo tú eres quien puede explorar y vivenciar un cambio al practicarla.

¿Qué esperas?

DormirMeditación