Bibliotecas de moda, una forma de ahorrar y verse chic
Las bibliotecas de moda te permiten alquilar prendas de media y alta gama por semanas para ser una consumidora más responsable. Aunque aún no llegan a Colombia, en el país existe el Trueque Eco Chic, para que las personas intercambien prendas que ya no usan.

La Ropateca, en Barcelona, y Lena, en Amsterdam, son algunas de las que han ganado atención mediática por estos días, aunque no son las únicas. Kleiderei, en Hamburgo (Alemania) es una de las primeras. En Helsinki (Finlandia) una de las más reconocidas es Vaatepuu, en París existe L‘Habibliothèque y en Canadá existe Pret a Preter, que cuenta con donaciones de marcas como Levi‘s.

"Nuestro objetivo es animar a la experimentación sin consumir de manera irresponsable", dijo al portal S Moda Christine Schorn, cofundadora de La Ropateca, la primera biblioteca de moda en España.

"La mayoría de mujeres solo usa el 20 por ciento de la ropa que tiene en su clóset. Y eso es un desperdicio", explica Diana Jansen, directora de procesos de Lena en este video, por lo que en esta biblioteca también ofrecen la opción de vender o donar prendas.
Aunque en Colombia aún no existen bibliotecas de moda, sí hay varios colectivos preocupados por hacer de la moda en el país algo más sostenible. Por ejemplo, Fashion Revolution Colombia aboga porque todos los consumidores conozcamos las condiciones en las que fueron creadas nuestras prendas.
Eco Chic es otro de ellos y es el responsable del Trueque Eco Chic, que se realiza varias veces al año, en el que decenas de personas se reúnen para intercambiar las prendas que ya no usan.

Imagen: LENA. Via Facebook.
Se estima que cada individuo desecha cerca de 8 kilogramos de ropa cada año, según la organización Fashion Green. Solo en Bogotá se botan entre 360 y 600 toneladas de ropa cada día, de acuerdo con cifras de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), así que iniciativas como éstas no están de más para recordarnos la importancia de lo que consumimos.