Estilo de vida

“No solo cocinamos: creamos, sentimos y compartimos”: Valentina Reyes, entre recetas artesanales y espacios con alma

Desde Medellín, la chef ha construido un universo donde cocinar es una experiencia que mezcla creatividad, texturas, comunidad y dulzura. En Heimtextil Colombia 2025 lo demostró con estilo propio.

Con más de una década de experiencia, Valentina Reyes apuesta por una cocina cercana y emotiva.
Con más de una década de experiencia, Valentina Reyes apuesta por una cocina cercana y emotiva. - Foto: Cortesía Inexmoda.

Cada rincón del hogar tiene un papel único en nuestra vida diaria, pero pocos espacios reúnen tanto como la cocina. Es allí donde nacen recetas, se comparten historias y se despierta la creatividad. En Heimtextil Colombia 2025, se presentó como un punto clave para explorar el diseño, pero también como un escenario donde convergen la sostenibilidad, la innovación textil y el bienestar, alejándose de su papel meramente funcional para convertirse en un lugar que refleja nuestros valores y estilos.

Durante los tres días de feria los asistentes se encontraron con Kitchen by Heimtextil, un espacio que reivindicó la cocina como el verdadero corazón del hogar. Esta apuesta reunió experiencias dinámicas, talleres y charlas con expertos que abordaron temas para todos los gustos: desde los apasionados por la mesa y el arte de recibir, hasta profesionales del sector HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías), quienes se fueron para sus casas llenitos de inspiración.

Una de esas invitadas especiales fue Valentina Reyes, quien conquistó al público con su pasión por la repostería. Mediante una vivencia cercana y cargada de sabor, invitó a los asistentes a perder el miedo a la cocina y a descubrirla como un lugar de expresión personal y disfrute, sin importar el nivel de experiencia.

Valentina Reyes durante su participación en Heimtextil Colombia 2025, donde habló sobre la conexión entre cocina y diseño como parte esencial de la experiencia gastronómica.
Valentina Reyes durante su participación en Heimtextil Colombia 2025, donde habló sobre la conexión entre cocina y diseño como parte esencial de la experiencia gastronómica. | Foto: Cortesía Inexmoda.

Fucsia tuvo la oportunidad de conversar con la chef, quien ha convertido su amor por la cocina en un negocio sólido y reconocido en el país. Con Valentina Bakery y The Butter Club ha desarrollado dos proyectos que se complementan en su esencia: productos de calidad, contenido de valor y la conexión con sus audiencias.

¿Por qué ser parte de Heimtextil Colombia 2025? ¿De qué manera la cocina puede estar conectada con este tipo de eventos?

Siento que la cocina y el diseño están profundamente conectados. Por ejemplo, el uso de textiles se ha convertido en algo imprescindible para los chefs y sus creaciones: un color, una textura o un estampado pueden decir mucho sobre el cocinero, su marca y lo que quiere transmitir.

Además, el diseño de una cocina es clave. Más allá de lo estético, un concepto cálido pero llamativo invita a las personas a cocinar. Gracias al diseño, este dejó de ser un espacio cerrado y monótono, y con ese cambio también se transformaron las dinámicas dentro del hogar. Hoy, es un lugar de encuentro, de expresión y de inspiración.

Los asistentes de Heimtextil Colombia 2025 tuvieron la oportunidad de probar las delicias dulces creadas por Valentina.
Los asistentes de Heimtextil Colombia 2025 tuvieron la oportunidad de probar las delicias dulces creadas por Valentina. | Foto: Crédito Inexmoda.

Desde tu mirada como chef y empresaria, ¿por qué consideras importante un evento como Heimtextil para sectores diversos, incluida la gastronomía?

Como lo mencioné antes, todo está conectado. En ese sentido, el diseño y las tendencias impactan cada rincón de nuestras vidas, incluida la cocina. Además, es muy enriquecedor escuchar y aprender de expertos de distintas áreas, ya que eso nos da herramientas para seguir innovando y estar a la vanguardia. Gracias a este tipo de encuentros podemos abrir la mente y crear experiencias nuevas que van más allá de lo gastronómico. Estamos en constante movimiento, y estas ferias nos permiten seguir evolucionando y trascender.

Te vimos precisamente en Kitchen by Heimtextil, compartiendo conocimientos con ‘Tala’ Restrepo, experta en temas de diseño y decoración para el hogar. ¿Con qué te quedas luego de esa colaboración?

Sin duda, fue una experiencia muy enriquecedora. Creo que todos, incluida yo, nos llevamos nuevos e interesantes aprendizajes. De la mano de ‘Tala’ descubrimos cómo vestir una mesa para diferentes ocasiones, por ejemplo, para las onces o el ‘algo’, como lo llamamos en varias regiones de Colombia. Por mi parte, compartí con los asistentes una receta deliciosa de tarta de banano, entre otras preparaciones dulces.

El resultado fue maravilloso: una mesa preciosa, llena de pequeños y provocativos pasabocas. Para cerrar con broche de oro, invitamos a todos a cocinar sin miedo y a vivir en carne propia el arte de poner la mesa como una forma de expresión y gozo.

Con Valentina Bakery y The Butter Club, la chef ha creado espacios donde el sabor, el diseño y las experiencias se unen para inspirar momentos memorables.
Con Valentina Bakery y The Butter Club, la chef ha creado espacios donde el sabor, el diseño y las experiencias se unen para inspirar momentos memorables. | Foto: Crédito Inexmoda.

Por supuesto, no podemos dejar de hablar de Valentina Bakery y su hermano menor, The Butter Club…

Valentina Bakery nació hace 13 años en Medellín como una repostería con influencias francesas y americanas. Llegamos con ese estilo y, afortunadamente, nos hemos mantenido fieles a él, ya que ha sido del gusto de muchas personas. Desde el principio, nuestra intención fue ofrecer un producto artesanal, y eso es algo que ha perdurado con el tiempo.

Además, como mencionaba antes, siempre hemos querido generar experiencias. Nuestras sedes, por ejemplo, están pensadas para eso: son espacios espectaculares donde invitamos a la gente a tomarse algo, comer rico y compartir un momento especial, ya sea con la mamá, los amigos, la pareja o quien quieran.

El concepto de The Butter Club es algo completamente distinto. Es un universo que desarrollamos alrededor de la cocina, con el objetivo de que las personas le pierdan el miedo a cocinar. La verdad es que no es difícil: se trata de seguir instrucciones, pero sobre todo de disfrutar el proceso. Ha sido increíble, y la idea es que todos puedan venir, aprender nuevos tips, compartir con quienes aman y, al final, disfrutar de algo rico hecho por ellos mismos.

En los últimos años, Valentina ha descubierto su vocación como maestra, y The Butter Club es prueba de ello: un espacio pensado para enseñar, compartir y disfrutar el arte de cocinar sin miedo.
En los últimos años, Valentina ha descubierto su vocación como maestra, y The Butter Club es prueba de ello: un espacio pensado para enseñar, compartir y disfrutar el arte de cocinar sin miedo. | Foto: Cortesía Inexmoda

Gracias a The Butter Club ha quedado claro que también tienes un gran talento para enseñar. ¿Cuándo descubriste ese don que finalmente te llevó a crear este nuevo proyecto?

The Butter Club nació como un sueño que empezó a gestarse durante la pandemia. Como todos saben, en ese momento se cerraron restaurantes y puntos de venta, incluidos los míos. Así que decidí aprovechar el tiempo para enseñar a cocinar de manera virtual. Recuerdo que llegué a tener más de 3.000 estudiantes conectados desde sus casas.

Cuando todo volvió a la normalidad, varios me animaron a seguir enseñando, y la verdad es que no me pareció una mala idea… me había encantado también ser maestra. Así comenzó a tomar forma este proyecto: un lugar hermoso, pensado especialmente para cocinar, compartir y aprender.

Hoy puedo decir que cada vez disfruto más enseñar. Es algo que me llena profundamente y que me conecta con la gente de una forma muy especial.

Las redes sociales han sido clave en la expansión de sus marcas: hoy son los mismos clientes quienes comparten las recetas y experiencias que viven junto a Valentina.
Las redes sociales han sido clave en la expansión de sus marcas: hoy son los mismos clientes quienes comparten las recetas y experiencias que viven junto a Valentina. | Foto: Cortesía Inexmoda

Además, creas contenido online de forma constante para cada una de tus marcas, y siempre te piden más. ¿Qué significan para ti y tu trabajo las redes sociales y las distintas plataformas digitales?

Hoy vivimos en un mundo profundamente digital, y por eso creo que se debe compartir contenido que tenga valor, especialmente cuando se trata de experiencias como las que ofrecemos.

Lo más bonito es que muchas veces no somos nosotros quienes publicamos todo: son las mismas personas que nos visitan, porque se sienten felices y orgullosas de haber logrado una receta, de haber vivido algo diferente… y quieren compartirlo con los demás a través de sus redes. Esa conexión genuina es la que hace que todo cobre sentido.

¿Qué proyectos tienes cocinando a fuego lento?

Tenemos varios planes en marcha. Uno de ellos es retomar las clases virtuales, esta vez de la mano de todo el equipo de The Butter Club, para seguir llegando a más personas que quieren aprender desde casa. Y en Valentina Bakery ya estamos trabajando en la apertura de dos nuevos puntos de venta, algo que nos tiene muy emocionados y llenos de ilusión por lo que viene.

Entradas relacionadas