Home /

Moda

/

Artículo

Moda

Mujeres cambiando la moda, un programa que busca transformar la industria en Colombia

En la tercera edición, cinco marcas que acrediten impactos sociales y/o ambientales, tendrán la oportunidad de participar en Colombiamoda 2024.

Pasarela Amazonas del diseñador Diego Guarnizo en Colombiamoda 2023
Pasarela Amazonas del diseñador Diego Guarnizo en Colombiamoda 2023 - Foto: Inexmoda

Desde su lanzamiento, este programa ha sido un catalizador poderoso en la transformación de la industria de la moda en Colombia, impulsando emprendimientos liderados por mujeres que integran criterios de sostenibilidad en sus negocios.

A lo largo de sus dos primeras ediciones, “Mujeres Cambiando la Moda” ha demostrado un impacto profundo tanto en la industria de la moda como en los negocios de las mujeres emprendedoras participantes. Hasta la fecha, 115 marcas han sido beneficiadas por este programa, obteniendo no solo un crecimiento económico significativo, sino también generando efectos positivos en el medio ambiente y la sociedad.

El programa ha sido instrumental en la creación de empleos fijos, proporcionando estabilidad económica a cientos de familias y fortaleciendo la economía local. Además, las marcas participantes han logrado generar ventas estimadas en $23,331 millones, un testimonio del éxito comercial y la viabilidad de los emprendimientos sostenibles en el sector de la moda.

“Es un orgullo anunciar la tercera versión de Mujeres Cambiando la Moda, un programa de aceleración empresarial con el que hemos impulsado el rol de la mujer en el sistema moda, brindando a 115 marcas un ecosistema compuesto por formación, visibilidad, financiación y alianzas estratégicas para que sus marcas se potencialicen y se posicionen como líderes en materia de sostenibilidad” afirmó Isabel Cristina Martínez, vicepresidente de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.

Para participar en la tercera edición del programa, las empresas deben cumplir con varios requisitos como: adoptar criterios de sostenibilidad (ambiental y/o social) es sus negocios, lo que incluye el uso de materiales sostenibles, manejo de residuos, economía circular y contratación y apoyo a comunidades vulnerables.

Chinchorro
Mujer tejiendo un "chinchorro" o hamaca colombiana, en el pueblo de Uribia. Tejer, tejer y tejer son fundamentales para la vida social y económica de las mujeres Wayuu en La Guajira, Colombia. | Foto: jrothe

Este año se seleccionarán 30 marcas que participarán de un programa de formación, abordando temas como estrategia, modelo de negocio, diseño de producto, posicionamiento de marca, e-commerce, y acceso a servicios financieros. Este plan de estudios no solo fortalecerá las habilidades empresariales de las participantes, sino que también les proporcionará las herramientas necesarias para construir modelos de negocio sostenibles y aprovechar oportunidades a nivel nacional e internacional.

“Nos emociona el lanzamiento de la tercera edición del programa que continúa impulsando el talento de mujeres líderes con negocios sostenibles de alto impacto en el país. En la edición anterior, tuvimos resultados muy satisfactorios que esperamos elevar este año; además de la sostenibilidad en la industria de la moda colombiana, desde Inexmoda tenemos una apuesta por la internacionalización de las marcas de estas empresarias participantes; en 2023 el 32% de las empresarias lograron exportar y el 97% tienen la intención de hacerlo. También fueron $1.858 millones las ventas estimadas al finalizar el año. Sin duda Mujeres Cambiando la Moda ha sido la oportunidad para que el talento femenino del Sistema Moda se potencie”, dijo Lorenzo Velásquez, director de Transformación Inexmoda.

Asimismo, durante el desarrollo del programa, se seleccionarán cinco marcas que, de manera totalmente gratuita, tendrán un stand en la feria y la oportunidad de participar en una pasarela exclusiva en Colombiamoda, la vitrina de moda más importante de Latinoamérica.