Moda
Adriana Santacruz, una tradición de conservar las raíces artesanales
La reconocida diseñadora colombiana ha dedicado su trabajo basado en técnicas artesanales indígenas para crear una armonía perfecta entre sus raíces y la modernidad.
Vestidos, abrigos, estolas y chales dejan de ser simples prendas para convertirse en piezas de lujo que reflejan el carácter artesanal de tu tierra, esto porque ha logrado con el paso de los años mantener viva la tejeduría como oficio ancestral de distintas comunidades.
De acuerdo con ella, su objetivo ha sido tender un puente entre los saberes ancestrales y el arte, donde se fusionan el diseño y las técnicas artesanales. Estas técnicas han sido desarrolladas generación tras generación por las comunidades indígenas de Los Pastos y su labor es hacerlas trascender.
Para ella, más que un oficio, el tejido es un estilo de vida y de pensamiento, fusionando no solo la artesanía, sino la vida y el pensamiento en el que confluyen el conocimiento técnico y un legado espiritual.
El resultado es hoy una propuesta de arte basada en el equilibrio de forma y color que transmite el legado cultural y el saber ancestral a través del diseño de moda.
En este 2022, en la llamada era pospandemia, Santacruz lanzó su colección Elemento, que remonta a los orígenes de la naturaleza y sus elementos primarios, bajo una transversal de unidad y armonía que nace de mezclar tejidos, texturas y formas, partiendo del color blanco para luego pasar por tonalidades tierra y cerrar en el rojo fuego.
El algodón, lana y hebras extraídas de plástico reciclado que se tejen con procesos que solo involucran la guanga y la tulpa, el tradicional telar y estufa, donde los maestros tejedores se reúnen alrededor de la tulpa, son los materiales de esta colección. En Fucsia hablamos con Adriana Santacruz y esto nos contó:
Fucsia: ¿Dirías que el sueño de todo diseñador es tener su propia firma?
Adriana Santacruz: Por supuesto, el hecho de tener una firma propia es un logro muy gratificante para cualquier diseñador. Sin embargo, nuestro sueño siempre va a ser poder crear y que nuestras creaciones sean valoradas como lo que son.
F.: ¿Cuál es la esencia de Adriana Santacruz?
A. S.: Empoderar a la mujer en su vida cotidiana a través de productos de calidad, atemporales y sofisticados, con historias de valor detrás de ellos, buscando establecer un vínculo entre arte y saber ancestral, promoviendo moda sostenible.
F.: ¿Quién te influenció en la construcción de tus piezas?
A. S.: En esta colección tuve una influencia muy marcada de Kandinsky por medio de su progresión geométrica y manejo del color.
F.: ¿Tienes recuerdos de tu primera colección?
A. S.: ¡Claro! Fue mi tesis de pregrado, hace 22 años. Con ella inicié mi camino hacia la colaboración con comunidades indígenas, fue un proceso de mucho aprendizaje cuyo objetivo fue la fusión de técnicas artesanales de tejido y conceptos claros de diseño.
F.: ¿Te asustaba la respuesta del público?
A. S.: No. Es más, todos me decían que estaba loca, que cómo se me ocurría utilizar las cobijas de los indios en prendas de vestir. Una vez logré mostrar lo que tenía en mi cabeza, me entendieron y valoraron mi trabajo.
F.: ¿Dirías que los retails han afectado a la cultura de la moda?
A. S.: Sí, pues en ellos por lo general encontramos productos de consumo masivo, con calidad limitada y, por ende, poca durabilidad. Esto ha creado un hábito de consumo inconsciente con lo que vivimos hoy en día en términos de sostenibilidad y, a su vez, deteriora el concepto de exclusividad que buscamos las marcas de diseño.
F.: ¿Una colección supone una gran inversión?
A. S.: Sí. Para empezar, es necesario destinar mucho tiempo de diferentes personas que participan en el proceso de inspiración, diseño y producción. Los materiales requieren de varios ensayos para poder llegar al resultado idóneo, lo cual significa también un constante gasto hasta llegar a este resultado. Posteriormente, el material con el que se promociona la colección implica también una inversión significativa y, por último, los escenarios comerciales en los que se promociona dicha colección también equivalen a inversiones importantes.
F.: Háblanos de Elemento
A. S.: Se trata de una colección otoño-invierno 22/23. Conserva un concepto artístico inspirado en la naturaleza y sus elementos bajo un principio de unidad y armonía, el cual nace del sutil trabajo de mezclar tejidos, texturas, formas y colores, cuya paleta parte del blanco, pasando por diferentes tonos de azul, para después intervenir los tonos tierra y tonalidades cercanas al rojo.