Tecnología

La OMS agregó el trastorno por uso de videojuegos en la Clasificación Internacional de Enfermedades

Fucsia.co, 19/12/2022

La organización considera la adicción a los videojuegos como una enfermedad mental.

Los PC Gamers suele usar una máquina potente para jugar videojuegos a la máxima calidad.
Los PC Gamers suele usar una máquina potente para jugar videojuegos a la máxima calidad. - Foto: Getty Images

Estamos ante una nueva amenaza: la adicción a los videojuegos. Si bien estos fueron creados con el propósito de proporcionar alegría y entretenimiento, hoy en día la realidad es muy distinta para un gran número de personas alrededor del mundo, pues han desarrollado una dependencia a estos.

Vale la pena resaltar que la adicción a los videojuegos existe hace un par de años; sin embargo, expertos han señalado que tras la pandemia no solo incrementó la cantidad de gamers (término que se utiliza para referirse a las personas que juegan videojuegos), sino también la cantidad de personas que se volvieron adictas a estos.

Asimismo, es importante mencionar que un adicto se diferencia de un jugador casual porque tiene dificultades para dejar de jugar, incluso cuando tiene obligaciones; presenta malestar emocional, irritabilidad, ansiedad y la única manera de calmar estos síntomas es volviendo a jugar; tiene pérdida de sueño, pautas alimenticias inapropiadas y problemas con las relaciones interpersonales, entre otros comportamientos.

La amenaza de esta adicción se ha vuelto tan real, que alrededor del mundo existen clínicas y centros de desintoxicación especializados en este fenómeno. De hecho, en ellas tratan esta adicción como si se tratara de una adicción a las drogas, alcohol o juegos de azar.

Adicionalmente, algunos países han adoptado algunas medidas para que sus habitantes no desarrollen esta adicción. Por ejemplo, en China los menores de 18 años solo pueden jugar videojuegos durante tres horas a la semana como máximo. Sin embargo, se trata de una medida muy drástica.

La OMS clasifica la adicción de los videojuegos como una enfermedad mental

Hace un par de meses la Organización Mundial de la Salud (OMS) incorporó la adicción a los videojuegos a la lista de trastornos adictivos en la nueva edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). Esta enfermedad fue incluida en el apartado de desórdenes mentales.

La OMS la define como un patrón de comportamiento caracterizado por la falta de control sobre los videojuegos, la cual dificulta priorizar otras actividades, como lo son las obligaciones diarias, frente al juego. Adicionalmente, el tiempo destinado a estos incrementa gradualmente o se mantiene a pesar de las consecuencias negativas.

De igual manera, la organización establece que: “El comportamiento de juego y otras características normalmente son evidentes durante un periodo de al menos 12 meses para que se asigne un diagnóstico, aunque la duración requerida puede acortarse si se cumplen todos los requisitos de diagnóstico y los síntomas son graves”.