Bon Apettit

El ron cubano y la baguete francesa, nuevo patrimonio inmaterial de la humanidad

Fucsia.co, 1/12/2022

Estos dos pasaron a ser parte de la historia.

Patrimonio Inmaterial: La “baguette” francesa y el ron cubano fueron reconocidos por la Unesco
Patrimonio Inmaterial: La “baguette” francesa y el ron cubano fueron reconocidos por la Unesco - Foto: Archivo de ARC

Pensar en Francia siempre traerá a la mente el pan francés y entre sus estrellas resalta el pan baguete, un crujiente y delicioss alimento que no pasa desapercibido. Por otro lado, pensar en ron puede teletransportarnos a Cuba, historias de piratas, a un momento con un buen puro, un coctel o un buen trago.

Bueno, ahora estos dos personajes se han convertido en tema de conversación, pues este miércoles 30 de noviembre se convirtieron en patrimonio inmaterial de la humanidad de la Unesco. Estos dos fueron adicionados a la lista en la que también aparece el Cay, un té de Azerbaiyán y Turquía o la Semana Santa en Guatemala.

De acuerdo con la Unesco, esta lista guarda patrimonios que “se refieren a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación”.

Además, explica que este patrimonio “proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad: favorece la creatividad y el bienestar social, contribuye a la gestión del entorno natural y social y genera ingresos económicos. Numerosos saberes tradicionales o autóctonos están integrados, o se pueden integrar, en las políticas sanitarias, la educación o la gestión de los recursos naturales”.

La baguete

Esta delicia apareció a principios del siglo XX en París y es el pan más consumido en toda Francia. Más que premiar el producto, la Unesco reconoce y protege la savoir-faire técnica artesanal para hacer este alimento, es decir, la forma de amasarlo y hornearlo. Se reconoce la tradición, las practicas del pasado y la forma en la que, a través de esta, se mantiene viva la cultura.

Este nombramiento fue exaltado por la ministra de Cultura de Francia, Rima Abdul Malak, quien dijo en su cuenta Twitter que: “por la mañana, al mediodía y por la noche, la baguette pain es parte de la vida cotidiana de los franceses”.

El presidente de dicha nación, Emmanuel Macron, también se refirió al nombramiento asegurando que “La baguete es un estilo de vida a la francesa y que lleva tiempo luchando por el reconocimiento de este pan a nivel artesanal y lo que significa para los franceses”.

De acuerdo con datos del Ministerio de Cultura de ese país, cada año se venden unas 6000 millones de baguetes.

El ron

El ron es una de las bebidas alcohólicas más famosas de la historia. Aunque se produce en diferentes partes del mundo, especialmente en el Caribe y América del sur y la primera destilería del mundo registrada está en Barbados desde 1703, el ron cubano tiene un reconocimiento importante en el mundo del licor.

Este se obtiene de la miel de caña o melaza y es añejado en barricas de madera y tiene un grado alcohólico del 40 %.

Igual que en el caso de la baguete, la Unesco no reconoce el producto en sí, sino lo que hay detrás de ellos, en este caso, resalta el trabajo de los maestros del ron cubano. Según explicaron los encargados de añadirlo a la lista, “el saber de los maestros roneros cubanos es parte inseparable de la tradición cultural, la historia colectiva y el mestizaje que configuran la cultura nacional”.