Gastronomía

Mujeres presentes en la décima versión del Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte

Fucsia.co, 29/5/2023

El Foro contará con la participación de más de 25 expertos del sector como la chef Leonor Espinosa, Álvaro Clavijo, Virgilio Martínez y Marsia Taha y representantes de la cocina tradicional colombiana como Cleotilde Pomare y Domingo Ramos, entre otros.

Leonor Espinosa De La Ossa , chef, escritora, empresaria y presentadora colombiana
Leonor Espinosa De La Ossa , chef, escritora, empresaria y presentadora colombiana - Foto: Alimentarte,

El 30 y 31 de mayo de 2023 se realizará la décima edición del Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte en Bogotá. El evento gastronómico, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en alianza con Basque Culinary Center, busca poner sobre la mesa los principales temas de actualidad nacional e internacional para ser discutidos por los líderes mundiales y nacionales de este sector.

El evento que se realizará en el Centro Cultural del Colegio Gimnasio Moderno en la capital del país y de ingreso gratuito, contará más de 25 expertos del sector como la chef Leonor Espinosa, Álvaro Clavijo, Virgilio Martínez, Diego Guerrero y Marsia Taha. También contará con representantes de la cocina tradicional colombiana como Cleotilde Pomare y Domingo Ramos, entre otros.

En esta versión del foro la región de la Amazonía será presentada como uno de los temas centrales del debate, presentándola como territorio y eje de integración para la gastronomía latinoamericana regional, y a nivel local, considerando su despensa y relevancia ambiental, como pilar fundamental para la generación de medios de vida sostenibles para las comunidades que la habitan y conservan el bosque.

Esta una nutrida participación representantes de Colombia y ponentes de España, Italia, México, Brasil, Perú, Bolivia, Chile y Argentina se unen para discutir sobre la actualidad y el futuro del sector. El FORO GASTRONÓMICO INTERNACIONAL de  ALIMENTARTE será gratuito y se realizará de manera presencial los días 30 y 31 de mayo de 2023 en Centro Cultural Gimnasio Moderno.

Mujeres presentes en Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte

Marsia Taha (Bolivia)

Si hay alguien que ha transformado el trabajo en la gastronomía boliviana, esa es Marsia. Por su forma de acercarse a los productos y transformarlos, por su propuesta gastronómica (rica en sabores, texturas y técnica), por su trabajo y compromiso con la biodiversidad de su país, por el respeto e inspiración con las tradiciones culinarias bolivianas y por su compromiso social en torno a la gastronomía. Taha recorre los territorios de Bolivia, investigando, aprendiendo y generando alianzas con diversos pequeños productores, los que se ven reflejados en su cocina. Por algo fue elegida en 2021 la Mejor Cocinera de América Latina por los premios The 50 Best.

Leonor Espinosa (Colombia)

Antes de dedicarse a la cocina (de forma autodidacta), Leonor estudió economía y también se dedicó al arte. Hoy es no sólo una de las grandes cocineras de nuestro país, sino también del mundo… y de alguna forma todos sus oficios siguen presentes en su cocina. En sus preparaciones celebra y promueve los productos y tradiciones colombianas, visibilizando la biodiversidad del país, convirtiendo cada uno de sus platos en una hermosa y sabrosa puesta en escena. La gastronomía social también ha sido otro de sus motores, por ello crea la fundación Funleo, una organización sin fines de lucro dedicada a generar bienestar social en comunidades étnicas rurales y que la llevó a merecer el Basque Culinary World Prize en 2017. Y en 2022 fue elegida como la Mejor Chef Femenina del Mundo por The World’s 50 Best Restaurants, un orgullo para nuestro país.

Zuleima Pajares (Colombia)

Es la encargada de sala de Pajares Salinas, el restaurante familiar que inició su papá, Saturnino Pajares, hace ya varias décadas y que se ha convertido en un restaurante emblemático de Bogotá. Y es esa impronta que Zuleima cuida orgullosamente y que busca se mantenga intacta en el local, atendiendo a los clientes y cuidando cada uno de los detalles que han caracterizado a este emblemático restaurante.

Idoia Calleja (España)

Es graduada en Marketing y administración de empresas por la Universidad de Exeter. Ha trabajado siempre vinculada al mundo de la formación. En 2010, se incorpora al equipo del Basque Culinary Center para llevar la Dirección de Másteres y Cursos, desde la cual ha puesto en marcha la oferta de formación para profesionales; 10 Másteres en las áreas de cocina, pastelería, gestión, sumillería, turismo gastronómico, F&B hotelero, periodismo gastronómico, formación del profesorado en gastronomía   y más de 400 cursos para este colectivo; la formación para entusiastas de la gastronomía de todas las edades; proyectos de formación a medida, así como otros proyectos para difundir la cultura gastronómica e impulsar la profesionalización de perfiles que trabajen en toda la cadena de valor del sector gastronómico.

Zoraida “Chori” Agamez y Heidy Pinto (Colombia)

Zoraida “Chori” Agamez y Heidy Pinto no sólo son grandes cocineras, sino que también son madre e hija. Su oficio y pasión las llevó a estudiar profundamente sobre los diversos orígenes y las diferentes formas de preparar los envueltos o tamales, un plato típico que atraviesa prácticamente a todo nuestro continente. Investigaron y mostraron sus técnicas, enfocándose primero en las masas. Para saber sobre las envolturas, viajaron por toda Colombia. Recogieron más de 300 recetas de los envueltos de plátano maduro, de yuca y de maíz, que son los que se encuentran por toda Colombia y lo transformaron en un importante y hermoso libro que se llama Envueltos, el que ganó el premio al mejor libro de recetas del mundo durante la Semana de las Cocinas del Mundo, en París.

Ana Rivero (Chile / Perú)

Periodista gastronómica. Nació en Perú y desde hace 42 años vive en Chile. Escribe para diversos medios y es la Directora de Comunicaciones del festival Ñam (en Chile y también en su versión en Bolivia) y junto con el Basque Culinary Center coordinan el contenido del Foro de Alimentart

Catherine Contreras (Perú)

Con más de 25 años de experiencia en prensa escrita y digital. Gran parte de su trabajo se ha enfocado en la investigación gastronómica, la producción editorial y el periodismo cultural. Es cofundadora de La Higuera, plataforma digital que se propone visibilizar el trabajo de la mujer en la gastronomía desde una mirada multidisciplinaria. Colabora con diferentes espacios especializados en temas culinarios y de investigación, nacionales y también extranjeros.

Sorrel Moseley-Williams (Inglaterra / Argentina)

Periodista y sommelier. Nació en Gran Bretaña y desde hace 17 años vive en Argentina. Es especialista en gastronomía y bebidas. Escribe para diversos medios como Monocle, Condé Nast Traveller, Decanter y Good Beer Hunting (en inglés), y para Clarín y La Nación (en castellano). Además es Academy Chair (América del Sur) para 50 Best Bars, y también es productora de vinos en Argentina

Claudia Arias (Colombia)

Periodista colombiana. Trabaja como independiente, escribiendo sobre cocina, viajes y arte. Colabora con la revista Diners Colombia, 7 Caníbales (España) y es columnista del periódico Vivir en El Poblado de Medellín.

Yvette & Denise Hakim (Colombia)

Son hermanas pasteleras empíricas de origen colombo-libanés. En el 2012 empezaron vendiendo brownies en la universidad y cocinando desde su casa hasta el 2017. Actualmente, tienen 4 puntos de venta en Bogotá; creen que los sentimientos se transmiten a través de la comida y les apasiona contar la historia detrás de cada postre.