Moda
Colombia se consolida como epicentro del diseño interior con Heimtextil Colombia 2025
En su segunda edición la feria reunirá a expositores de más de 11 países, experiencias inmersivas, tendencias globales y una agenda para todos los gustos.

Heimtextil Colombia 2025 ya abrió sus puertas en Medellín en un momento estratégico para el crecimiento de la categoría hogar y hospitalidad en América Latina. La feria internacional, dedicada a los textiles y al interiorismo, se extenderá hasta el 10 de abril en Plaza Mayor, con una propuesta que integra sostenibilidad, creatividad e innovación para transformar el hábitat latinoamericano.
En su segunda edición, el evento organizado por Inexmoda (bajo licencia de Messe Frankfurt) espera recibir a más de 4.000 asistentes y 120 expositores de 11 países, consolidando a la ciudad como punto clave en el mapa global del diseño interior.
“En la muestra comercial no solo contaremos con representantes de la industria, sino también con creativos que transforman los textiles y los llevan a todo tipo de mobiliario y elementos para diversos espacios. Tendremos expositores de países como Italia, España, Turquía, Brasil, Ecuador, México, Pakistán, entre otros. Es una exhibición amplia y diversa, donde Colombia se destaca por el valor agregado que aporta en la transformación de los productos”, le dijo a Fucsia Leonor Hoyos, directora de plataformas de conexión en Inexmoda.

Heimtextil Colombia 2025 reúne una muestra diversa de expositores y, además, se posiciona como un escenario estratégico para el relacionamiento comercial a nivel internacional.
“En materia de compradores tenemos la participación de más de 30 países y un enfoque en Las Américas. Tenemos actores como Hyatt, Hilton y Grupo Posadas. Grandes compañías de hotelería y hospitalidad, que buscan proveeduría para sus diferentes espacios”, sumó la directora de plataformas de conexión en Inexmoda.
El auge del hogar y la hospitalidad impulsa el diseño en América Latina
El crecimiento sostenido del mercado global de mobiliario y alojamientos, valorado en 1,04 billones de dólares, convierte a Heimtextil Colombia en una plataforma clave para conectar la creciente demanda internacional con la oferta creativa y sostenible de América Latina.
Las proyecciones también muestran oportunidades para el sector: el tamaño de mercado del mobiliario de hogar e interiorismo va a crecer en el mundo a una tasa del 3 % entre 2025 y 2029. Para este mismo período, el crecimiento de los alojamientos va a ser de un 5 %, lo que ratifica la importancia de unir la oferta y la demanda en este sector.

“En 2024 recreamos los diferentes espacios de un hogar, y este año quisimos hacer lo mismo, pero con el lobby de un hotel. La razón tiene que ver justamente con ese crecimiento exponencial que ha tenido esta categoría, y por eso unimos creativos y textiles para hacer sentir a los visitantes como en un verdadero espacio de hospitalidad: acogedor, inspirador y lleno de diseño”, agregó Leonor.
Un espacio de inspiración y transformación
La feria contará con zonas temáticas como Creative Colombia, un laboratorio de diseño en vivo, Kitchen by Heimtextil, centrado en propuestas para el sector HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías), y el Set de Conocimiento, donde expertos internacionales compartirán su visión sobre el futuro del diseño y el consumo.
Entre los conferencistas destacan Javad Eiraji (Turquía), Nyra Troyce (México), Camilo Herrera (Colombia) y Juan Fernando Molina del Valle, presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos en Antioquia.

Además, una de las propuestas más destacadas de la feria será la presentación de Heimtextil Trends 25/26, una curaduría de Alcova Milano que explora el textil como relato cultural desde tres enfoques: lo artesanal y ancestral, la transformación del sistema industrial hacia modelos más sostenibles, y la regeneración basada en materiales orgánicos y reciclados.
Con una oferta que celebra la identidad latinoamericana y una visión que apuesta por la innovación y la sostenibilidad, Heimtextil Colombia 2025 promete ser mucho más que una feria: un punto de encuentro que reinventa la forma de habitar el mundo.
“Heimtextil es una gran oportunidad para generar espacios de relacionamiento entre expositores, compradores y expertos del sector, y acercar la industria local y nacional a mercados internacionales”, concluyó Juan David Molina, subsecretario de creación y fortalecimiento empresarial de Medellín,