personajes
Mónica Fonseca
Su inquietud por el medio ambiente nació a través de su padre, y dedica una buena parte de su tiempo a trabajar en el tema.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/NFJSBPLC5JAVZNB2MVIXSSXXNY.jpg?auth=333da0112a0d901191a7211af38eb3b089e86ad12c14cd27442f4f281e752806&smart=true&quality=75&width=1280)
La constancia es su cualidad más relevante: “Persisto hasta que saco adelante lo que me propongo, no abandono el barco porque sí”. Su interés por la ecología nació de su padre, Carlos Fonseca, quien participó siempre en los grandes foros sobre el tema en su calidad de Viceministro de Medio Ambiente, en la década de los 80, trabajó con el Banco Mundial y con el Pnud, fue director del Ideam, y es en la actualidad asesor de Colciencias y de otras compañías internacionales en temas ambientales: “Crecí teniendo conciencia de la riqueza del planeta, de nuestro medio ambiente y de su importancia desde que tengo memoria”.
En su calidad de Embajadora del Medio Ambiente para las Naciones Unidas es la vocera encargada de divulgar un mensaje educativo y positivo con respecto al medio ambiente. Es presentadora del programa diario de RCN Ciencia, salud y tecnología, que dirige Claudia Gurisatti, en el que Mónica presenta la sección ‘Mundo digital’. Pertenece, además, a Fair Waste, una pequeña fundación que fomenta la educación sobre el buen manejo que se debe dar a los desechos grasos.
Mónica piensa que su mayor aporte a la ecología en Colombia es su tenacidad frente al tema: “Vivo la ecología, es mi quehacer cotidiano, parte esencial de mi vida, y creo que en Colombia se ha evolucionado en esta materia en algunos campos. La gente ya tiene al menos cierto grado de conciencia ecológica, pero nos queda todavía mucho por hacer. No es un tema de moda, sino de supervivencia”.
La presentadora insiste en que “aportar un granito de arena al medio ambiente es tan sencillo como estar informado. Un buen consejo es dejar de usar bolsas plásticas y empezar a utilizar bolsas de papel o de tela cuando vayamos al supermercado, así generamos menos contaminación. Es un consejo sencillo, pero, si se acoge masivamente, genera un impacto ambiental positivo”.