Libros
Microdosis de amor propio: el viaje hacia la mejor versión de ti
En su nuevo libro, Katherine Porto invita a soltar el miedo, la culpa y el ego para abrir espacio a la transformación personal. A través de reflexiones profundas y herramientas prácticas, nos guía en un proceso de sanación, autoconocimiento y amor propio.
![Katherine Porto](https://www.semana.com/resizer/v2/4XKEJRBGEBGJVMRW5RSRFXYMB4.jpeg?auth=9f49afd783126a7b1b3147c97adc6b63decad73fa1e9cb8a67537db74e7e52c3&smart=true&quality=75&width=1280)
Los miles de seguidores que ha conquistado en redes sociales dan cuenta de la enorme conexión que ha logrado Katherine Porto con su audiencia. Comunicadora social, actriz, presentadora e influenciadora, ha construido su camino en el mundo del bienestar tras atravesar momentos de caos y ansiedad que la llevaron a descubrir su propósito de vida: ayudar a otros a encontrarse consigo mismos. Para ello, se certificó como coach angelical, coach de respiración, maestra de meditación y health coach holística, convirtiéndose en una guía para quienes buscan equilibrio emocional y espiritual.
Ahora, Porto da un paso más en su trayectoria con el lanzamiento de Microdosis de amor propio, un libro que recoge su filosofía de vida y busca ser una herramienta para quienes desean cultivar la paz interior. Su mensaje, que ya ha resonado en su pódcast del mismo nombre, invita a transformar la manera en que nos relacionamos con nosotros mismos, recordándonos que el amor propio es el punto de partida para una vida plena.
Ha convertido su camino de autodescubrimiento en una guía para quienes buscan abrazar su propia esencia. Con el lanzamiento de Microdosis de amor propio, ella nos comparte herramientas prácticas y reflexiones profundas para cultivar el amor en un mundo que parece ir siempre demasiado rápido. Inspirado en las pequeñas dosis de inspiración que transmite, el libro es una invitación a transformar la relación con uno mismo a través de cambios sutiles, pero poderosos.
![Katherine Porto](https://www.semana.com/resizer/v2/3HFEFWLZPFDQXBBHTM4ECXDNIE.jpeg?auth=72915eb84b21d10e47a0aa3aa8426f3feacbe0b2cef8d54259a47fc630d0e018&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
En sus páginas, revela las claves para descubrir el bienestar integral y convertir el dolor en aprendizaje. “El despertar empieza cuando te das cuenta de que hay cosas que necesitan cambiar”, reflexiona en medio de la charla con FUCSIA. Aprender a decir no, soltar lo que no nos hace bien y elegir con consciencia quién y qué merece nuestra energía son pasos esenciales en este proceso. Un viaje que, según Katherine, nos devuelve el poder sobre nuestra propia vida, como si de repente tuviéramos una varita mágica capaz de alinear nuestro presente con lo que realmente queremos.
La idea de escribir no llegó a la mente de Katherine de un día para otro. Desde hace años, sentía el deseo de plasmar en palabras todo lo que había aprendido sobre el bienestar y el autoconocimiento, pero no lograba encontrar la esencia que le permitiera expresar con claridad su mensaje. Fue solo después de atravesar profundas experiencias personales que entendió que había llegado el momento de convertir su aprendizaje en un libro.
Con el respaldo de una gran editorial y el equipo de Penguin, que le brindó las herramientas necesarias para dar vida a este proyecto, pudo materializar un sueño que llevaba tiempo gestándose. Así nació un libro que no solo comparte su camino de transformación, sino que también busca ser una guía para quienes quieren abrazar el amor propio y hacer de cada día una oportunidad para estar en paz consigo mismos.
“Reconstruir el amor propio, como explico en mi libro, es un acto de profundo cuidado hacia uno mismo. Durante mucho tiempo hemos creído que el amor viene del exterior, que alguien más debe brindarnos afecto y validación. Sin embargo, pocas veces nos enseñaron a mirarnos con ternura y a darnos el amor que tanto anhelamos recibir. No aprendimos a gestionar nuestras emociones y, muchas veces, terminamos ignorándonos a nosotros mismos” manifiesta.
![Katherine Porto libro](https://www.semana.com/resizer/v2/X7DNDE2MJ5BFNIKQRGQMGN6T7E.jpeg?auth=8620631801511a9b629cdb5d8fd2afdd13f8acadb38a7a095c7aa04f24dbe747&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Recuperar el amor propio no es un proceso instantáneo, no ocurre de la noche a la mañana. No basta con despertarse un día y decir “me amo”; es un camino que requiere paciencia y pequeñas dosis diarias de autocompasión. “Antes de llegar a la luz, es necesario atravesar la sombra, abrazar las heridas y permitirnos sanarlas en lugar de ocultarlas. En mi caso, sanar la relación con mi padre fue el punto de partida para transformar también mi vínculo con los demás. Hay una enseñanza maravillosa en el kintsugi, una técnica japonesa en la que las vasijas rotas se reparan con oro, convirtiendo sus grietas en algo valioso. Así debemos tratar nuestras propias cicatrices”.
El camino hacia el amor propio no solo es un viaje hacia adelante, sino también un regreso a nuestra esencia. En algún punto de la vida adulta, dejamos atrás la espontaneidad, la curiosidad y la pureza con la que veíamos el mundo cuando éramos niños. Nos acostumbramos a las exigencias, a la necesidad de encajar, a reprimir lo que sentimos para cumplir con las expectativas de otros. Y en ese proceso, muchas veces nos olvidamos de nosotros mismos.
Por eso, sanar al niño interior es un acto de amor profundo. Es detenerse por un momento y recordarnos quiénes fuimos antes de que la vida nos enseñara a tener miedo, a dudar de nuestras capacidades o a creer que debemos ser perfectos para ser amados. Es volver a conectar con la ilusión y la autenticidad, hablarnos con la misma ternura con la que lo haríamos con un pequeño: no pierdas la magia, equivócate sin miedo, explora el mundo, ríete sin razón, levántate después de cada caída y sigue adelante con el corazón abierto.
![Katherine Porto](https://www.semana.com/resizer/v2/UXVK5JDR4FAOTPRSFM6LJBMLJA.jpeg?auth=be4e179ade594a295a294d2d9bffc834f7c870b0e4d72e0084674711e9140022&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Porque en el fondo, el amor propio también es un proceso de reconciliación. Es decirle a nuestro niño interior que está bien no haberlo sabido todo, que los errores fueron necesarios para aprender y que, sin importar lo que haya pasado, sigue siendo digno de amor. “Es permitirnos recordar lo que nos hacía felices sin juzgarnos, recuperar los sueños que dejamos de lado y darnos el permiso de vivir con la misma libertad con la que un día miramos el mundo” agrega Porto.
Dejar ir para renacer
En la vida, hay momentos en los que aferrarse es un acto de resistencia que nos impide avanzar. Soltar, en cambio, es un ejercicio de valentía. Katherine Porto lo explica con claridad en su libro: para convertirnos en nuestra mejor versión, primero debemos dejar ‘morir’ aquello que nos limita. El miedo a vivir, la culpa y el ego son cargas pesadas que nos atan a versiones pasadas de nosotros mismos, versiones que ya no nos representan y que nos impiden crecer.
Cuando nos atrevemos a soltar, abrimos espacio para lo nuevo. Es en ese vacío liberador donde podemos permitir la entrada del amor propio, las bendiciones, las sonrisas espontáneas, los abrazos sinceros, los sueños que habíamos postergado y las oportunidades que, tal vez, antes no éramos capaces de ver. La transformación no ocurre de la noche a la mañana, pero sí empieza con una decisión: elegir aquello que nos hace bien.
Porque renacer no es un acto de suerte ni de casualidad. Es el resultado de un proceso consciente, de soltar lo que pesa y dar la bienvenida a lo que nos llena. Ahí, en ese espacio de libertad y amor, es donde nace nuestra mejor versión.