Cultura

Bogotá se convierte en el centro del trabajo artesanal del Altiplano Cundiboyacense

Fucsia, 8/7/2022

Del 7 al 10 de juliola capital será la vitrina artesanal para que más de 180 artesanos cundiboyacenses muestren lo mejor de sus productos.

Artesanías Altiplano Cundiboyacense
Artesanías Altiplano Cundiboyacense - Foto: Centro Comercial El Retiro

El Mercado Artesanal El Retiro será el punto de encuentro para que cientos de personas aprecien el trabajo artesanal elaborado en cestería en paja, tetera, werregue, junco y papel reciclado; torno en madera; trabajo en cerámica, vidrio y papel, y tejeduría en telar.

Este evento se podrá apreciar en el pasillo principal del reconocido centro comercial localizado en la Calle 81 # 11-94 en Bogotá y, además, contará con 11 talleres en los que artesanos de Cundinamarca de los municipios de Chía, Fúquene y Bogotá, y de Guacamayas y Somondoco del departamento de Boyacá, le enseñarán a los asistentes cómo elaboran sus productos.

Muestra artesanal CC. El Retiro- Bogotá
Muestra artesanal CC. El Retiro- Bogotá | Foto: Prohibido su uso sin permiso del autor

Un apoyo de Artesanías de Colombia

Artesanías de Colombia en alianza con el centro comercial El Retiro Shopping Center y la Asociación Zona Rosa de Bogotá buscan promover la comercialización del sector artesanal de la Región Andina con una muestra de productos emblemáticos tradicionales, elaborados por artesanos indígenas.

Este encuentro hace parte del trabajo de esta entidad vinculada al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con la que se busca preservar los oficios y la tradición artesanal en Colombia a través de programas que promueven la innovación y la comercialización de la actividad artesanal.

Revista Fucsia habló con Jhonattan Gerardo Morales Cubillos, director de Mercadeo de El Retiro Shopping Center, sobre lo que significa este importante evento.

Trabajo de artesanos de Cundinamarca y Boyacá
Trabajo de artesanos de Cundinamarca y Boyacá | Foto: Centro Comercial El Retiro

Fucsia: ¿Por qué se escogió El Retiro para hacer la feria artesanal?

Gerardo Morales Cubillos: Artesanías de Colombia y la Asociación Zona Rosa de Bogotá eligieron El Retiro, reafirmando así que este es un centro comercial comprometido con el talento colombiano y la promoción y comercialización del sector artesanal de la región. Además, es la casa del diseño colombiano, donde tienen cabida los mejores diseñadores del país que han pisado las pasarelas más importantes del mundo. También es reconocido por los acostumbrados eventos culturales y artísticos que realizamos.

Estas características lo hacen preferido también por los extranjeros que nos visitan para llevar un poco de Colombia a sus países y, además, porque aquí encuentran una excelente oferta gastronómica.

Artesanías del Altiplano Cundiboyacense
Artesanías del Altiplano Cundiboyacense | Foto: Centro Comercial El Retiro

F.:¿Cuáles son las expectativas que se tienen frente a este evento?

G.M.C.: Además de apoyar el talento colombiano, es abrir las puertas para que los extranjeros que nos visitan conozcan un poco más sobre nuestras raíces, la cultura colombiana y la manera como se preservan las tradiciones y el patrimonio cultural de Colombia.

También es una manera de apoyar a los 185 artesanos y sus familias que vienen de Cundinamarca, de los municipios de Chía y Fúquene, y de Boyacá de los municipios de Guacamayas y de Somondoco. Todos ellos forman parte de este lindo proyecto.

F.: Una invitación para que el público asista al Mercado Artesanal El Retiro

G.M.C.: La invitación es a visitar el Centro Comercial El Retiro, reconocer la diversidad artesanal de una parte de nuestro país, comprar artesanías para apoyar el sustento de los artesanos y el de sus familias, y aportar en la preservación de estas tradiciones. Las ventas que se generen en este mercado beneficiarán directamente a los artesanos.