Piel
Una guía rápida, útil y viral sobre los protectores solares
Algo que comenzó como un hilo en redes sociales es ahora una de las guías más completas sobre el aclamado SPF.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/XWD5KGXFFRBXPEC4M2RAMB4DSY.jpg?auth=21296ba4be1dddcde1c19e598e96f29b9bdad338921f8fcbb93297ed86f90512&smart=true&quality=75&width=1280)
Si has estado en Twitter por estos días, puede que te hayas topado con todo tipo de memes, chistes o #FakeNews. Otras se preguntan ¿Twitter todavía existe? Y sí, existe y está más vivo que nunca, pues este hilo que hemos encontrado nos recuerda la verdadera utilidad de la red social: la información. Así fue como una conversación que la usuaria @Escudri_ comenzó, terminó acumulando miles de retweets y likes, convirtiéndose en una guía rápida con todo lo que siempre has querido saber de los bloqueadores solares y empieza así:
☀ GUIA RAPIDA SOBRE PROTECTORES SOLARES ☀
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 16, 2018
Voy a daros la turrita con el tema porque veo que hay poca información y el sol pega fuerte, amigos.
Os puedo asegurar que lo repito mil veces cada verano y la gente desconoce todo lo relacionado con protegerse la piel.
En el hilo, su autora explica de una forma clara y concisa cada una de las particularidades de un SPF, desde la diferencia entre los rayos UVA, UVB hasta lo que significa “water resistant” o “waterproof”.
¿Qué son los rayos UVB?
Lo primero de todo:
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 16, 2018
¿Qué son los rayos UVB? Son los rayos solares que penetran en menos profundidad en la piel, llegan hasta epidermis y son los causantes de, sobre todo QUEMADURAS y muchos cánceres de piel.
¿Qué son los rayos UVA?
¿Y qué son los rayos UVA? Son los que penetran en mayor profundidad, en la dermis, son los principales causantes del envejecimiento de la piel, los que nos broncean
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 16, 2018
Traspasan la ropa, cristales..Y al llegar más profundo pueden dañar nuestras células
También causan cáncer de piel
¿Entonces los UVA, qué? Pues los UVA lo indican en los solares con un símbolo que es un círculo con la palabra UVA dentro. Que nos indica que ese solar protege frente a esos rayos. Para poder usar ese símbolo ese solar debe cumplir unos requisitos, obvio.
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 16, 2018
Los solares que protegen frente a rayos UVA (Principal causante de manchas solares y cáncer de piel) deben tener este símbolo en su envase👇👇 pic.twitter.com/DOFGhx25Yk
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 15, 2017
No solo es necesario usar protección cuando vas a la playa, os recuerdo que los UVA acechan estando incluso en la sombra, porque traspasan todo 👀
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 16, 2018
¿Qué es el SPF?
¿Qué es el SPF? Ese numérito que veis en los envases, realmente indica que, si tu piel SIN PROTEGER tarda X minutos en quemarse, ese protector multiplica esos minutos por el número del envase
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 16, 2018
Me explico: Si tu piel se quema en 5 min al sol, con un SPF50:
5x50= 250 min protegido
¿Y si me pongo un SPF menor? Pues tendrás que reaplicarte la crema más a menudo para cubrir la protección que necesitas.
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 16, 2018
Por lo tanto el SPF mide la protección de rayos UVB del sol, los de quemadura principalmente.
A los usuarios les pareció tan brillante la explicación que dio en sus 16 tweets que los inundaron de corazoncitos rojos y retweets. Y no es para menos pues el hilo realmente ahonda en todo tipo de explicaciones…
Diferencias entre los filtros físicos y químicos
¿Y qué diferencia hay con los protectores de niños?
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 16, 2018
Pues bueno, existen dos tipos de filtros solares, los físicos y los químicos. Los físicos hacen una barrera en la piel para que los rayos reboten y penetren lo menos posible, lo que se llama "efecto espejo"
Por eso, los solares pediátricos parecen yeso y te dejan blanco cual Casper.
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 16, 2018
Los filtros químicos dejan que penetren los rayos y una vez en la piel, allí mismo los neutraliza para que no se queden ahí, pero para ello debe estar el solar absorbido.
De ahí eso de.. "Hay que ponerse el solar media hora antes de exponerse al sol"
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 16, 2018
Pues bueno, la explicación por la que hay que hacerlo, ya sabéis por qué es.
Luego están los que llevan los dos filtros, físicos y químicos, pero bueno, tipos de solares hay 16382929 distintos, con que conozcáis lo básico para diferenciarlos, suficiente.
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 16, 2018
¿Cuál es la diferencia entre los bloqueadores resistentes al agua o a prueba de agua?
¿Y eso de Water Resistant y Waterproof? Water Resistant significa que el solar aguanta dos baños de 20 minutos en tu piel.
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 16, 2018
Y Waterproof que el solar aguanta 4 baños de 20 minutos en tu piel.
También dio algunas recomendaciones para aquellas que toman pastillas anticonceptivas:
Y solo una última cosa.
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 16, 2018
Chicas que utilicen anticonceptivos, os recuerdo que son fotosensibilizantes y solo por el hecho de tomarlas, ya sois más propensas a lucir unas bonitas manchas en la cara.
Para que lo tengáis en cuenta también 👀
La conversación que se dio fue de tal magnitud que al final optó por resolver algunas dudas que surgieron entre los usuarios:
¿Se puede utilizar un solar que tengo desde el año pasado?
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 18, 2018
No se debe, una vez abierto más de 12 meses, nadie puede garantizar el buen estado de los componentes y los filtros. Puede que ese SPF50 que tenías, ahora cumpla la función de un SPF20 o de una crema hidratante sin más.
Ante la duda, lo ideal es reemplazarlo por uno nuevo y ya.
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 18, 2018
Ante una urgencia, mejor eso que no ponerse ninguno, pero siempre, siempre reemplazaremos los solares cada año.
¿Cómo sé cuánto tardaría mi piel en quemarse sin protección? No hay una forma exacta de comprobarlo, y mejor que no lo intentéis. Lo mejor es guiarse por las guías existentes de los diferentes fototipos de piel.
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 18, 2018
Un ejemplo: pic.twitter.com/I1ddVQJXlh
IMPORTANTE: No es necesario cronometrar el tiempo según el cálculo hecho😒 siempre será recomendado reaplicar el solar cada 2h o 3h.
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 18, 2018
Tened en cuenta que los estudios se hacen suponiendo que aplicamos 2g/cm³ en la piel.. Y eso es una buena capa que generalmente poca gente se pone
Y ya por último:
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 18, 2018
¿Entonces si me pongo protección no me bronceo?
Los filtros bloquean un porcentaje muy alto de rayos UVA, pero no al 100%, por lo tanto los que sí que llegan a penetrar, actuarán bronceando la piel, dañando células etc.. Os bronceareis, aunque poco a poco.
Un vez abierta, un año. A partir de esa fecha nadie te garantiza que ese SPF sea real y como desconocemos cuanto se ha degradado el filtro, mejor reemplazarlo :)
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 17, 2018
Desde el momento de su aplicación. Pero piensa que no tienes que ir con un cronómetro para contar los minutos, es únicamente para llevar algo de control. Aún así se recomienda reaplicar cada 2h porque el roce con la toalla, sudor y que aplicamos poca cantidad, disminuye efecto..
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 17, 2018
¿Y en cuanto a los mitos de la zanahoria para ponerte más morena?
Es cierto porque lleva betacarotenos, al igual qué el tomate, qué intensifican el bronceado. De hecho se vende también en cápsulas para tomarlos en cantidades más concentradas jajaja
— Escudri 🍬 (@Escudri_) June 17, 2018
Que nadie vuelva a decir que Twitter no educa, por favor.