Hábitos para la memoria
Cómo tener una mente más despierta
RevistaFucsia.com, 19/12/2012
Algunos de los hábitos más habituales de nuestra vida cotidiana afectan a nuestra memoria sin darnos cuenta. Los científicos de la revista australiana ABC Science concluyeron con pruebas a más de 30.000 personas que ver la televisión solo una hora a la semana puede agravar nuestra falta de memoria, debido a que hasta ahora ha supuesto una experiencia totalmente pasiva.

Pantherstock. - Foto:
Por su parte, más de dos bebidas alcohólicas al día puede también ser un mal síntoma en cuanto a nuestra capacidad de recordar, con un importante énfasis en aquellas personas que consumen una alta cantidad de alcohol todos los días. En los momentos de sobriedad, pueden llegar a encontrar difícil el hecho de recordar nombres o datos comunes. También algunas dolencias y enfermedades pueden tener como daño colateral una ligera pérdida de memoria, como el insomnio y el estrés, pero también la depresión y la obesidad.
Por contra, aquellos usuarios que cosecharon mejores resultados en los tests de memoria fueron los aficionados a la lectura, especialmente la de ciencia ficción. Además, los juegos de memoria, como el ‘brain training’ o la neuróbica, son muy interesantes para mejorar nuestro uso de la memoria, aunque es importante que estos juegos siempre supongan retos para el cerebro. Si este se acostumbra a una determinada manera de pensar, el juego no surte efecto. Por otro lado, juegos de mesa como el trivial o concursos de pruebas intelectuales son también útiles, porque ayudan a dialogar constantemente con lo que recordamos sin importar dónde lo hayamos aprendido.