Salud

Especias y hierbas que curan

Fucsia.co, 31/8/2016

A veces los elementos que pasamos por alta pueden ser los más poderosos. Si no que lo digan estas bombas benéficas de la naturaleza que además le darán el mejor sabor a tus platos.

- Foto:

La naturaleza es sabia y nos ha dado todo lo necesario para cuidar y mantener nuestro cuerpo saludable. No es una coincidencia que el hombre desde tiempo inmemoriales haya incluido especies y hierbas en sus habitos alimenticios que, a parte de darle gran sabor a los platos, también tienen propiedades curativas.

Las siguientes especial han sido especialmente reseñadas por ser particularmente benéficos para nuestra salud:

Canela:

La canela rebosa de poder medicinal. Estudios recientes han demostrado que la canela acelera el metabolismo de la glucosa y el colesterol por lo cual es una fuente de protección contra la diabetes y los problemas cardiovasculares.

Su propiedades para regular la rapidez con la que la comida abandona el estómago y entra a los intestinos es igualmente bien conocida. Así pues, la canela también puede ayudar a reducir el apetito y ayudar a la pérdida de peso por aumentar la sensación de saciedad.

¿Como aprovecharla al máximo?

Se recomienda agregarla a la avena, cereal y yogur. A los platos a base de calabaza y manzana o al arroz y granos para un toque indio.

Cúrcuma

La Curcumina, uno de los principales compuestos de la cúrcuma ha demostrado ser uno de los agentes antiinflamatorios naturales más potentes, Por esta razón puede llegara a ser catalogada como la especia más apropiada para la prevención de enfermedades y el antienvejecimiento.

También se considera a la cúrcuma como alimento para el cerebro por haberse demostrado que ayuda a reducir la placa que se acomoda en el cerebro y a la que se le atribuye el mal de Alzheimer y la pérdida cognitiva. Además, tiene propiedades anticancerígenas.

¿Cómo aprovecharla al máximo?

Agregar a los granos, al pollo, al pescado o tofu. También puede usarse en sopas y estofados.



Jengibre

El jengibre es una superestrella desinflamante y por tanto es increíble para  ayudar a combatir enfermedades respiratorias, así como artrosis y problemas digestivos. Sus propiedades también son bien conocidas para aliviar el malestar gástrico, los dolores menstruales, migrañas además de ayudar a prevenir el cáncer de colon. 

¿Cómo aprovecharlo al máximo?

Creanlo o no, el jengibre en polvo es aún más potente que el fresco, así que se puede usar para salsas, vinagretas, ensaladas, pollo o mariscos. Ideal para añadir a bebidas calientes como el té.

Cilantro

El cilantro contiene altas dosis de vitaminas A y K además de betacaroteno y fitoquímicos que actúan como antibióticos. Según la Universidad de Berkeley, el cilantro contiene más componentes antibióticos para combatir enfermedades como la Salmonela que una prescripción médica en el mercado.



¿Cómo aprovecharlo al máximo?

Agregarlo fresco a salsas, ensaladas, sopas etc…

Perejil 

Una cucharada de perejil fresco provee más de la mitad de la cantidad diaria recomendada de vitamina K. Es una de las fuentes de la naturaleza más potentes de flavonoides o pigmentos en las plantas llenos de beneficios para la salud.

Es una de las plantas más idóneas para combatir el cáncer, las alergias y las enfermedades del corazón

¿Cómo aprovecharlo al máximo?

Agregarlo fresco a ensaladas, pasta, platos con arroz, sopas y estofados. Un gran favorito es el plato del que es protagonista: el tabbouleh.

Romero

Esta hierba de incomparable aroma está llena de fitoquímicos que pueden reducir las formaciones cancerígenas. Además, ayuda a fortalecer el efecto de la insulina en el cuerpo logrando que ésta sea más efectiva y por tanto mejorando el metabolismo y desacelerando el proceso de envejecimiento.

¿Cómo aprovecharlo al máximo?

 Se puede utilizar seco o fresco para adobar carnes, hamburguesas, pescados, cordero o pollo. También ideals para vinagretas, para darle sabor a papas, sopas y arroces-