Los expertos aseguran que el deseo tiene un tiempo límite.
Enamorarse es para muchas personas una de las sensaciones más lindas en la vida. En esta etapa se sienten las famosas mariposas en el estómago, felicidad, emoción, nerviosismo, entre otros sentimientos.
Sin embargo, estas sensaciones no duran para siempre, por lo que muchos se preguntan cuánto tiempo pueden sentirse así antes de pasar a la etapa del amor. De acuerdo con estudios de psicología el enamoramiento tiene una duración promedio de 6 meses hasta un año.
En esta fase es cuando las personas sienten mayor atracción sexual. Según Psonríe, portal especializado en psicología y relaciones de pareja, “este estado activa en los hombres algunas áreas cerebrales, debido a los cambios biológicos que se producen en el cuerpo humano por sustancias generadas por la mujer objeto de deseo”.
Al principio, cuando un hombre se enamora de otra persona su cerebro empieza a producir grandes cantidades de serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, asimismo, se activa la testosterona, la cual produce un alto deseo sexual.
Pero conforme el tiempo avanza, el cerebro se va adaptando y los niveles tanto de serotonina como de testosterona bajan, y aparece la oxitocina, la cual se asocia con el amor de pareja, es decir, la “obsesión” por otra persona se reduce y se da paso a un deseo de una relación mucho más estable.
Vale la pena resaltar que según el doctor en Psicología Básica, Clínica y Psicobiología, Raúl Martínez Mir, “en las fases del enamoramiento el tiempo no es igual para todos, pues uno se puede desencantar antes que el otro, lo que puede provocar desacuerdos y problemas”, aseguró al portal TecReview.
Por otra parte, de acuerdo con investigaciones hay una relación entre la edad de los hombres y la duración del deseo hacia una mujer. Se dice que cuando es mayor, más tiempo dura enamorado, aunque el amor puede ser menos intenso. Al contrario de lo que sucede con un hombre más joven, pues su amor puede llegar a ser más intenso pero más corto.