Esperas tener un parto natural, pero cada vez son más comunes los partos por cesárea. Aquí te damos algunos tips para lograr una rápida recuperación.
Por RevistaFucsia.com
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de un 30% de las mujeres en Colombia tienen sus bebés a través de este procedimiento. Esto se debe a que cada mujer, sin importar lo fácil que haya llevado su embarazo, enfrenta la posibilidad de tener un parto por cesárea. Por ello es importante que las mujeres en estado de embarazo hayan leído y entendido este procedimiento, para así saber que esperar al experimentarlo.
Razones para llevar a cabo una cesárea
Algunas de las razones más comunes son:
· Pérdida del bienestar fetal: un bebé que necesite atención médica o no está en capacidad para soportar el parto por vía vaginal, debe ser asistido por cesárea.
· Fracaso en el progreso del parto: el riesgo de infección crece, tanto para el bebé como para la madre, a medida que pasa el tiempo, una vez la fuente se ha roto y no hay progreso en el parto.
· Posición anormal del bebé: El bebé está de nalgas, con los pies primero o en posición transversal (hombros primero).
· El bebé es demasiado grande para que pase sin riesgos por la vagina.
· Anormalidades de la placenta y el cordón umbilical.
· Infección de la madre como el VIH o herpes genital. Algunas infecciones pueden contagiarse al bebé durante el parto vaginal.
Antes de la operación
Dependiendo de las circunstancias, tu médico tendrá un par de horas para prepararte antes de la cirugía. Puede que te sugiera tomar un jarabe para prevenir la náusea causada por la anestesia. Debes levantar tus piernas al nivel de tu estómago, mientras una enfermera introduce un tubo por la uretra y en la vejiga. Este no es un procedimiento doloroso, además, si ya te han puesto la epidural, no sentirás nada. Probablemente te afeitarán, evitando que el vello púbico entre en la incisión. No te preocupes por la cicatriz, la mayoría de las incisiones de cesárea se realizan justo por debajo del hueso púbico y se pueden esconder bajo el bikini.
Posteriormente te darán un sedante para que estés tranquila y un anestesiólogo será responsable de dormirte de la cintura para abajo. Es común que tu médico te hable a lo largo del procedimiento. Sólo debes esperar con paciencia para oír el primer llanto de tu nuevo bebé.
Tips para una recuperación más fácil:
1.Ten varias almohadas a la mano. Es clave llevarlas hacia tu incisión cuando quieras reír, estornudar, toser, o en general, para aliviar el dolor.
2. No esperes a que se acabe el efecto de los analgésicos antes de la siguiente dosis. Lo anterior durante los primeros 3 o 4 días.
3. Debes Caminar. Al principio puede costar trabajo, pero caminar aligera el proceso de recuperación. Caminar lento y con pasos cortos en las primeras 12 a 24 horas luego de la cesárea ayudará a mantener las entrañas en movimiento, prevenir el estreñimiento y la formación de coágulos sanguíneos.
4. Evita las escaleras.
5. Come mucha fibra. Los alimentos ricos en fibra aligeran el proceso digestivo y ayudan a aliviar el dolor asociado a los primeros movimientos intestinales después de la cirugía.
6. Toma mucho líquido. Generalmente las mujeres que experimentan una cesárea también enfrentan estreñimiento. El líquido aligera la digestión.
7. Evita a toda costa realizar actividades que requieran de esfuerzo abdominal. En cambio es muy beneficioso sentarte con tu bebé todos los días en una mecedora.
8. No te bañes en los primeros días para evitar mojar la herida. Para limpiarte usa una esponja.
9. Usa una faja de post parto.
10. Espera aproximadamente 1 mes y medio para poder tener relaciones sexuales.
11. Toma varias siestas. El cuerpo se recupera más rápidamente en estos periodos.
12. Pide ayuda siempre. No debes esforzarte en los primeros días.
Alégrate. Después de 3 meses ya no notarás la herida y habrás recuperado tu ritmo habitual. Además, los bebés que nacen por cesárea resultan ser más tranquilos durante los primeros días y duermen mejor.