El sumo pontífice habló de sus mayores temores en el mundo.
Por estos días el papa Francisco estuvo en audiencia y tocó varios temas de los que aseguró estar atemorizado pues no e pronta solución a estos y nota un incremento en delicadas situaciones. Por motivo del Día Mundial de la Alimentación, que se celebró este viernes en Roma en la sede de la FAO, el sumo pontífice envió un comunicado para luchar el hambre en el mundo.
A través del documento, dijo lo siguiente: “hay que resaltar la necesidad de que las intervenciones sean planificadas y programadas para que contribuyan a erradicar totalmente el hambre y la malnutrición, y no sean simplemente la respuesta a carencias circunstanciales o llamamientos lanzados con motivo de emergencias”.
La situación del hambre parece cada vez más compleja. Después de la pandemia, el incremento de los precios, los conflictos bélicos y los estragos de la pandemia tienen a la población mundial bastante afectada con respecto al sector de los alimentos.
“Además de las 970 mil personas en riesgo de padecer hambrunas en Afganistán, Etiopía, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, el número de personas aquejadas de hambre en todo el mundo está aumentando. Eran 828 millones en 2021, según el último informe de la FAO”, resaltó.
Adicionalmente, el papa dio una audiencia ante miembros del movimiento laico Comunión y Liberación, en la plaza de San Pedro del Vaticano por el centenario del nacimiento del fundador, en la que aseguró estar atemorizado por una realidad que acompaña al mundo hace mucho tiempo: la violencia. Ante este panorama, el argentino hizo un llamado a la unidad frente a estas dificultades.
“El mundo cada vez más violento y bélico me asusta, realmente me asusta. Es importante que la unidad sea más fuerte que las fuerzas de dispersión o el arrastre de viejas oposiciones. Unidad con los que guían el movimiento, unidad con los Pastores, unidad en el seguimiento atento de las indicaciones del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, y unidad con el Papa, que es el servidor de la comunión en la verdad y la caridad”, expresó.
Además dijo que: “por favor, no pierdan su precioso tiempo en charlas, desconfianza y oposición. Por favor, no pierdan el tiempo. la crisis hacen crecer a la gente”.
Francisco aseveró que: “ha habido graves problemas, divisiones, y ciertamente también un empobrecimiento ante un movimiento eclesial tan importante como Comunión y Liberación”.