El espacio que celebra el talento local regresa al festival para ofrecer una experiencia sensorial en la que el estilo, el sabor y la creatividad son protagonistas.
Cada edición del Festival Estéreo Picnic es una invitación a vivir experiencias inolvidables y sumergirse en la cultura que define a toda una generación. Pero más allá de los escenarios y las bandas icónicas, hay un espacio que se ha convertido en una parada obligada para quienes buscan algo más: Vassar Feria. Este 2025, regresa por cuarta vez para consolidarse como el epicentro del talento local, donde la moda, la gastronomía y la creatividad se fusionan en una experiencia sensorial única.
Ubicada estratégicamente junto al escenario principal y la entrada VIP, Vassar Feria se expande este año con más de 4.000 metros cuadrados y 86 stands que celebran el diseño colombiano. La curaduría de esta edición apuesta por propuestas de moda femenina, masculina y unisex que capturan la esencia del espíritu festivalero, junto con una oferta gastronómica que va desde snacks rápidos hasta postres gourmet y café de especialidad. Más que una feria, este espacio se presenta como una plataforma para conectar a los asistentes con marcas emergentes y emprendedores que redefinen el estilo y el sabor.
María Carolina Gutiérrez, directora ejecutiva de Vassar Feria, lo explica con claridad: “Queremos que los asistentes descubran el talento local, se inspiren y se lleven algo más que un recuerdo. Aquí, la moda y la gastronomía se unen para crear momentos inolvidables”. Además de una selección exclusiva de productos, varios de los stands ofrecerán experiencias interactivas que invitan a la exploración y al contacto directo con las marcas. Con una proyección de más de 50.000 visitantes este año, el evento representa una oportunidad invaluable para los 86 emprendedores que participan, muchos de los cuales encuentran en esta feria su única vitrina física.
Desde su debut en 2022, Vassar Feria ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de un público cada vez más exigente, apostando por una selección de diseñadores, creadores y propuestas gastronómicas que reflejan la diversidad y el talento colombiano. Su crecimiento reafirma la importancia de estos espacios dentro de festivales culturales, donde la experiencia va más allá de la música y se convierte en una celebración del arte y el emprendimiento.