Una colección que redefine el lujo sostenible al celebrar la regeneración y el ciclo vital de la naturaleza a través de la moda.
En un mundo marcado por la crisis climática, la moda puede ser mucho más que una expresión estética: puede convertirse en un reflejo de la conexión entre la humanidad y la naturaleza. Bajo esta premisa, la marca Agnoli presenta su colección Natura Morta, una propuesta que trasciende las tendencias para explorar el ciclo vital y la regeneración de la naturaleza. Inspirada en la pandemia y en la fragilidad humana, esta colección toma forma a partir de una profunda investigación antropológica que coloca la sostenibilidad y la interconexión como ejes centrales.
Natura Morta combina conceptos como mortalidad, reciclaje y renacimiento, utilizando el lenguaje de la moda para narrar cómo la vida emerge de la muerte. En un performance multisensorial, Agnoli no solo vistió a los modelos con piezas que representan el ciclo vital, sino que involucró a artistas de diversas disciplinas para sumergir al público en esta narrativa de transformación, sostenibilidad y belleza esencial.
¿Cómo surgió la idea de la colección “Natura Morta” y qué significa para la marca Agnoli explorar el ciclo de la vida a través de la moda?
Las ideas de las colección de Agnoli nacen de una profunda investigación antropológica. En esta ocasión, nos hemos centrado en la crisis climática actual, un fenómeno alimentado por la actividad humana y la proliferación de plásticos, basura y concreto en todo el mundo. A pesar de estos desafíos, es vital recordar nuestra pertenencia al reino animalia y nuestra interconexión con plantas, hongos y bacterias. La pandemia nos ha hecho aún más conscientes de nuestra fragilidad y de la mortalidad, inspirando nuestra colección.
“Natura Morta”—”naturaleza muerta” en italiano. Esta colección explora el ciclo vital en la naturaleza, ilustrando cómo, a través de la muerte, lo orgánico regresa a la tierra. Este proceso, sutil y poderoso, revela la sabiduría natural al priorizar lo esencial y desprenderse de lo superfluo. En esta transformación, la naturaleza renace, convirtiendo elementos en nutrientes que permiten nuevas formas de vida. Al final todo esto se traduce a moda y es lo que se expuso en el performance.
En cuanto al diseño, ¿cómo fusionaron el concepto de “Comfort Lux” para lograr un equilibrio entre lujo y comodidad en las piezas de esta colección?
Buscamos el equilibrio de “Comfort Lux” combinando tejidos de punto de alta calidad con diseños elegantes y versátiles. Nuestras piezas ofrecen la suavidad y comodidad esenciales para el día a día, mientras mantienen un toque de sofisticación que se adapta a cualquier ocasión, desde una tarde en casa hasta un evento elegante.
La colección fue presentada mediante un performance. ¿Cómo influyó este formato en la forma en que se percibió el mensaje de la colección y la experiencia visual del público?
El performance nos brindó una magnífica oportunidad para mostrar el universo de la marca desde diversas perspectivas creativas. Fue un proceso verdaderamente multidisciplinario. La colaboración musical con Gregorio Gómez, conocido como Gladkazuca, destacado productor de música electrónica de Medellín, aportó una dimensión sonora única. El enfoque en maquillaje, estilismo y escenografía se centró en el concepto de la colección, permitiendo a cada artista interpretar y expresar su propia visión. Este enfoque colectivo de creatividad culminó en la presentación que llevamos a cabo, donde la moda se convirtió en una plataforma para múltiples formas de arte.
La paleta de colores juega un papel importante en la colección, especialmente los tonos tierra, nudes y verdes. ¿Qué simbolizan estos colores dentro de la narrativa de la colección?
La paleta de colores es el corazón de mis procesos creativos, emergiendo una vez que la base investigativa está establecida, convirtiéndose en el puente que une lo teórico con lo creativo. En este caso, nos inspiramos en el proceso de regeneración dentro del ciclo de la vida en la naturaleza.
La regeneración se ha transformado en un catalizador para el pensamiento sostenible, con el suelo y las redes subterráneas de la naturaleza sirviendo como una fuente esencial de estudio e inspiración. Nuestros colores reflejan el ciclo de la vida, desde la descomposición y la biodegradación hasta la metamorfosis, imitando y celebrando la tierra, y el ciclo de cambios constantes y transformaciones de la naturaleza.
Comenzamos con tonos negros que simbolizan la muerte, transformándose en cafés que evocan la tierra. Evolucionan a verdes oscuros y luego a una gama de tonos crudos, culminando en un verde vibrante que representa la fase final del ciclo: el florecimiento.
¿Qué retos enfrentaron al trabajar con materiales duraderos y sostenibles, y cómo lograron garantizar que cada prenda tuviera un impacto mínimo en el medio ambiente?
Nuestros desafíos fueron los materiales, pero afortunadamente contamos con un excelente proveedor. En cuanto al impacto ambiental, todas nuestras prendas fueron confeccionadas a mano por artesanos en Bogotá. En el taller donde trabajamos tienen un método en el que nada se desperdicia, lo que es una de las ventajas del tejido de punto. Cualquier muestra o retazo que no se utiliza puede deshilacharse y reutilizarse. Aunque no siempre se reutiliza al cien por ciento, nuestras artesanas pesan anualmente todo lo que no se logró utilizar e intentan cada año reducir el desperdicio, que ya es mínimo.
El trabajo con artesanos locales es fundamental para la marca. ¿Qué importancia tiene esta colaboración en la creación de una moda más consciente y responsable?
Ada Fabilo y Laura Morgante, las talentosas artesanas con las que colaboro, son el corazón de Agnoli. Yo aporto la conceptualización, mi creatividad, y mi visión estética, mientras que ellas, con más de 40 años de experiencia, se destacan por su maestría en el tejido, creando prendas de una calidad impecable. Juntas, hemos formado un vínculo muy especial, y todo lo que Agnoli ha presentado es el resultado de este esfuerzo conjunto.
¿Cómo visualizas el futuro de Agnoli después del lanzamiento? ¿Crees que esta colección puede redefinir los estándares del lujo sostenible en la industria de la moda?
Expandir nuestra comunidad de creativos, explorar nuevas técnicas y seguir abordando el diseño desde una perspectiva multidisciplinaria. Nuestro objetivo es mantenernos fieles a nuestros valores y contribuir a la industria de la moda colombiana a través de un enfoque que sea ético, sostenible, social y creativo.