Google anunció que trabaja junto con el fabricante de jeans Levi Strauss para confeccionar ropa que funcione como pantalla táctil y se integre a los dispositivos. En Colombia, también se han creado prendas con tecnología incorporada.
Así luciría la tecnología incoporada a la tela. Foto: Twitter.
La tela sería completamente lavable y podría ser utilizada desde trajes, vestidos hasta muebles o alfombras, pueden potencialmente tener esta tecnología táctil.
La información puede ser enviada en forma inalámbrica a teléfonos inteligentes u otros dispositivos, permitiendo acciones como llamadas telefónicas o envío de mensajes con aplicaciones de tela.
'Made in Colombia'
Esta tecnología no es ajena a nuestro país. Aunque la ropa inteligente tiene su origen en las prendas militares y en las de los deportistas, cada vez más se integra a prendas de uso diario.
En 2011, por ejemplo, estudiantes de Ingeniería Industrial de Universidad Manuela Beltrán desarrollaron un proyecto que consistía en una chaqueta solar llamada 'Jacktech'.
La chaqueta incorporaba una celda solar en una de sus mangas para conectar el celular y recargarlo por esa vía. Se podían adaptar hasta nueve tipo de cables, aunque para lavarla se tenía que retirar todo el circuito.
En otro caso, jóvenes de la Universidad Nacional de Colombia crearon el 'electrodoctor', "un equipo para monitoreo médico, compuesto por un chaleco con dispositivos que registran las principales variables corporales, temperatura, presión, frecuencia cardiaca y sonidos del corazón", según registra la página de la Agencia de Noticias de la Unal. A través de internet, el usuario podía enviar los datos corporales que mostraban la chaqueta.
Otro proyecto ideado en esa universidad fue el Celbit, "una chaqueta deportiva electrónica que cuenta con GPS, monitor de temperatura y dispositivos de entretenimiento como mp3 y mp4", indica la misma agencia.
Otro de los diseños de Google con Levi Strauss. Foto: Twitter.