Conoce los cuidados que debes tener en caso de que presentes algún sangrado durante los primeros meses de embarazo
El sangrado es una de las alertas a las que le debes poner atención durante los primeros meses de gestación, pues puede afectar tanto tu salud como la de tu bebé. Por eso, es necesario acudir al especialista para que se pueda identificar si tu embarazo es de alto riesgo o presenta alguna anormalidad, con el fin de tomar las precauciones necesarias para que siga su curso normal.
Según el portal elespectador.com, se estima que 1 de cada 4 mujeres presenta sangrado vaginal en algún momento durante su embarazo. Es más común en los primeros 3 meses (primer trimestre), especialmente cuando esperas gemelos.
Sin embargo, aunque sea algo común, lo mejor es consultar de inmediato con tu ginecólogo.
En algunas ocasiones, unos 10 a 14 días después de la concepción, se puede presentar un leve manchado provocado por el óvulo fertilizado cuando se adhiere al útero. Esto es algo que no debe ser motivo de preocupación.
Sin embargo, durante los 3 primeros meses, el sangrado vaginal puede ser una señal de aborto espontáneo o embarazo ectópico, por lo que debes acudir con tu doctor o EPS sin pensarlo dos veces.
Otra causa que puede ser peligrosa, pero menos frecuente, es la ruptura de un quiste del cuerpo lúteo. Esto ocurre cuando se libera un óvulo y la estructura que lo soltó (el cuerpo lúteo) se llena de líquido o de sangre en lugar de descomponerse y desaparecer como lo hace normalmente.
Los siguientes síntomas son motivo de preocupación si aparecen durante el primer trimestre del embarazo:
En cualquiera de los casos nombrados, es necesario acudir de inmediato al médico para iniciar el tratamiento más adecuado lo más pronto posible.