Maternidad

Sangrado durante el primer trimestre de embarazo, ¿qué tanto puede afectar tu salud y la de tu bebé?

fucsia.co, 15/12/2022

Conoce los cuidados que debes tener en caso de que presentes algún sangrado durante los primeros meses de embarazo

El sangrado es una de las alertas a las que le debes poner atención durante los primeros meses de gestación, pues puede afectar tanto tu salud como la de tu bebé. Por eso, es necesario acudir al especialista para que se pueda identificar si tu embarazo es de alto riesgo o presenta alguna anormalidad, con el fin de tomar las precauciones necesarias para que siga su curso normal.

Según el portal elespectador.com, se estima que 1 de cada 4 mujeres presenta sangrado vaginal en algún momento durante su embarazo. Es más común en los primeros 3 meses (primer trimestre), especialmente cuando esperas gemelos.

Sin embargo, aunque sea algo común, lo mejor es consultar de inmediato con tu ginecólogo.

Causas del sangrado durante los primeros meses del embarazo

En algunas ocasiones, unos 10 a 14 días después de la concepción, se puede presentar un leve manchado provocado por el óvulo fertilizado cuando se adhiere al útero. Esto es algo que no debe ser motivo de preocupación.

Sin embargo, durante los 3 primeros meses, el sangrado vaginal puede ser una señal de aborto espontáneo o embarazo ectópico, por lo que debes acudir con tu doctor o EPS sin pensarlo dos veces.

Otra causa que puede ser peligrosa, pero menos frecuente, es la ruptura de un quiste del cuerpo lúteo. Esto ocurre cuando se libera un óvulo y la estructura que lo soltó (el cuerpo lúteo) se llena de líquido o de sangre en lugar de descomponerse y desaparecer como lo hace normalmente.

Cuidados si tuviste un manchado

  • Evita las relaciones sexuales hasta que tu doctor te diga que es seguro empezar a tenerlas de nuevo.
  • Consume solo líquidos si el sangrado y los cólicos son intensos.
  • Puede que sea necesario disminuir la actividad o estar en reposo total.
  • En la mayoría de los casos, no se necesitan medicamentos. No debes tomar ningún medicamento que no haya sido recomendado por tu especialista

Signos de alerta

Los siguientes síntomas son motivo de preocupación si aparecen durante el primer trimestre del embarazo:

  • Desmayos, mareo o palpitaciones: síntomas que indican una presión arterial muy baja.
  • Pérdida de grandes cantidades de sangre o sangre que contiene tejido o trombos grandes.
  • Dolor abdominal intenso que empeora al moverse o al cambiar de posición.
  • Fiebre, escalofríos y flujo vaginal que contiene pus mezclado con sangre.

En cualquiera de los casos nombrados, es necesario acudir de inmediato al médico para iniciar el tratamiento más adecuado lo más pronto posible.

Maternidad
Embarazo
Cuidados
Riesgos
Salud
Revista Fucsia

Entradas Relacionadas

Maternidad

Marie Kondo se resignó al desorden: no es fácil tener la casa perfecta con tres hijos

Maternidad

La soledad en la maternidad, un silencioso sentimiento

Maternidad

Maternidad: la FIFA en pro de la protección de las futbolistas en estado de embarazo

Maternidad

¿Sabes qué regalarle a una futura mamá?