Estilo de vida

Heimtextil Colombia 2025: donde el diseño se encuentra con la responsabilidad ambiental

Redacción Fucsia, 10/4/2025

Con una agenda académica robusta y marcas que lideran con el ejemplo, la feria organizada por Inexmoda, bajo licencia de Messe Frankfurt, demuestra que el interiorismo y el diseño para el hogar pueden ser bellos, útiles y éticos al mismo tiempo.

Heimtextil Colombia 2025 reafirma su compromiso con un futuro más consciente, reuniendo marcas, diseñadores y expertos alrededor de la innovación sostenible. | Foto: Cortesía Inexmoda.

En un mundo donde la industria textil enfrenta cada vez más el reto de transformar sus prácticas, Heimtextil Colombia 2025 llega con un mensaje claro: la sostenibilidad ya no es una opción, es el hilo conductor del presente y el futuro. En esta edición, la feria líder en textiles para el hogar y el diseño interior pone en el centro del escenario las soluciones innovadoras que buscan reducir el impacto ambiental sin sacrificar la creatividad ni la calidad. Desde materiales reciclados hasta procesos productivos responsables, el evento se convierte en un espacio para repensar la forma en que vivimos, diseñamos y consumimos.

Esta apuesta por el cambio no solo se refleja en la programación académica y las exhibiciones temáticas, sino también en la presencia de marcas, diseñadores y empresas que han hecho de la sostenibilidad su bandera. Invitados nacionales e internacionales han compartido sus experiencias, demostrando que es posible innovar desde el respeto por el entorno y las comunidades. Sus proyectos no solo marcan tendencia, sino que sirven como inspiración y modelo para una industria que está en constante transformación.

Heimtextil Colombia 2025 abrió sus puertas en Medellín con una apuesta clara: impulsar la sostenibilidad dentro de la industria. | Foto: Inexmoda.

Lafayette: sostenibilidad que empieza en Colombia

Un ejemplo de lo anterior es Lafayette, empresa textil colombiana con más de 80 años de trayectoria, que desde hace varios años viene implementado diversas iniciativas para promover la sostenibilidad en su producción.

“Lafayette entiende la sostenibilidad como el balance entre la responsabilidad ambiental, la contribución social y el desempeño laboral. A partir de estos tres pilares queremos aportar al mundo. Para nosotros no es tendencia, es parte de nuestro ADN. Está inmersa en cada uno de nuestros procesos”, le contó a Fucsia Naydú Serrato, directora de comunicaciones y sostenibilidad de Lafayette.

Desde hace más de dos décadas la compañía textilera viene implementado proyectos relacionados con la preservación del agua. Por ejemplo, cuentan con plantas de aguas residuales que tratan el 100 % de este recurso y reciclan el 70 % en procesos de la fábrica. Lo anterior incluye el tratamiento de aguas lluvias y un reservorio que tiene más de 2.000 metros cúbicos de capacidad para optimizar el proceso de tintura.

Lafayette, una de las empresas textiles más emblemáticas del país, ha integrado la sostenibilidad en cada etapa de su proceso productivo. | Foto: Lafayette.

“Además, tenemos el techo solar más grande hablando de la industria textil en Colombia, con más de 10.000 metros cuadrados de paneles, lo que nos permite generar el 7 % de la energía total de la compañía. Cualquiera creería que no es una cifra importante, pero si eso es pensado y llevado a los 80.000 metros cuadrados de área construida, se convierte en un número relevante”, agregó Naydú.

Otro capítulo importante hablando de sostenibilidad en Lafayette está relacionado con sus textiles. La compañía fabrica hilos de poliéster reciclado a partir de botellas PET reutilizadas, respaldados por las certificaciones Global Recycled Standard (GRS) y Recycled Claim Standard (RCS). A lo anterior se debe sumar su trabajo de innovación a nivel de telas biodegradables.

Lafayette, Proquinal y Fatelares fueron reconocidas en Heimtextil Colombia 2025 por su compromiso ambiental y sus prácticas sostenibles dentro de la industria. | Foto: Cortesía Inexmoda

Empresas que tejen un futuro más sostenible

Durante esta nueva edición de Heimtextil Colombia, Lafayette, junto a Proquinal y Fatelares, fueron premiadas por su trabajo sostenible y amigable con el medio ambiente.

En cuanto a Fatelares, especializada en la producción de artículos para el hogar, ha integrado la sostenibilidad en sus operaciones a través de diversas iniciativas:

“Es bien sabido que la industria textil está entre las más contaminantes del mundo, por eso nosotros buscamos generar el efecto contrario. Nuestro compromiso se basa en tres enfoques principales: el primero son las emisiones, y nos enorgullece decir que estamos un 60 % por debajo de lo exigido por la normativa. El segundo tiene que ver con el uso del agua: contamos con una planta de tratamiento que nos permite recircular hasta el 30 % de este recurso. Y el tercero se relaciona con las fibras y los residuos, a partir de los cuales hemos logrado producir algodón reciclado”, aseguró Tomás Arango, director de desarrollo de negocios en Fatelares.

Fatelares reduce sus emisiones y recicla agua y fibras; mientras que Proquinal apuesta por energías renovables y productos de bajo impacto ambiental. | Foto: Cortesía Inexmoda.

Por otro lado, Proquinal, dedicada a la fabricación y comercialización de telas y pisos especializados para diversos segmentos, se ha enfocado en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, productos sostenibles y energías renovables, entre otros.

“Le apostamos a la sostenibilidad porque es una necesidad conjunta, tanto por parte de nosotros, como del cliente. Ahora, más que nunca, debemos garantizar el uso adecuado de los recursos, porque de este presente depende que las nuevas generaciones disfruten de los mismos en un futuro”, afirmó Juliana Lasprilla, directora de innovación en Proquinal.

Otras marcas destacadas durante la feria por su compromiso con la sostenibilidad fueron Fibras y Biotextiles de Colombia (FIBO), dedicada a la investigación y desarrollo de hilos y textiles a partir de fibras extraídas de cultivos agrícolas como el cáñamo, el kapok, el plátano y la piña; y Tejidos Pallay, que promueve la preservación de técnicas tradicionales de tejido y el empoderamiento de mujeres artesanas.

Heimtextil Colombia 2025 ha reunido a expertos que han reflexionado sobre el presente y el futuro sostenible del diseño y la industria textil. | Foto: Cortesía Inexmoda.

Conversaciones que transforman

El componente académico de Heimtextil Colombia 2025 ha sido clave para consolidar el diálogo sobre sostenibilidad en la industria. A través de charlas magistrales, entrevistas y conversatorios, diversos expertos han subrayado la urgencia de adoptar prácticas responsables y han compartido conocimientos que permiten repensar todo el ciclo de vida de los productos, desde su diseño hasta su disposición final. Este espacio de reflexión y aprendizaje se ha convertido en uno de los pilares del evento, impulsando a los actores del sector a tomar decisiones más conscientes e informadas.

Justamente, su Set de conocimiento ha tenido como protagonistas a varios conferencistas, quienes han destacado la importancia de un trabajo sostenible y respetuoso con nuestros ecosistemas. Entre ellos se encuentran Javad Eiraji, presidente de TraMod ACADEMY, quien subrayó la necesidad de reconocer el pasado para poder construir un presente y un futuro más conscientes en torno al hábitat; y Nyra Troyce, diseñadora textil y consultora en hospitalidad, quien invitó a los asistentes de Heimtextil a valorar y aprovechar al máximo cada recurso, sin perder nunca de vista nuestras raíces.

Moda
Inexmoda
Decoración

Entradas Relacionadas

Estilo de vida

Bienestar y diseño: la conexión entre textiles y hospitalidad en Heimtextil Colombia 2025

Estilo de vida

Viajar sola: libertad, descanso y aventura

Estilo de vida

La elegancia del tiempo: Atelier Materi desembarca en Colombia

Estilo de vida

“No solo cocinamos: creamos, sentimos y compartimos”: Valentina Reyes, entre recetas artesanales y espacios con alma