Luego, Karpathy analizó el número de ‘Me gusta’ y seguidores de cada foto para quedarse con un grupo muestra de 100 fotos: 50 “positivas” (es decir, con un alto número de ‘Me gusta’) y 50 "negativas" (las que recibieron menos ‘Me gusta’).
Al compararar esa muestra,
Karpathy encontró varios elementos en común entre las 100 mejores ‘selfies’.
1. Las mejores fotos eran de mujeres.
No había ningún hombre entre las fotos con mejor puntaje.
2. La mayoría de las selfies calificadas como 'positivas’ seguían
la regla fotográfica de los tres tercios.
3. Muchos cortaban
su frente en la imagen.
4. Muchos de los fotografiados (o fotografiadas)
tienen el pelo largo.
5. Muchas de las imágenes están
sobreexpuestas.
6. La mayoría
tienen filtros, ya sea en blanco y negro o a color.
7. Con frecuencia hay
un borde alrededor de la imagen.
Por su parte, las ‘selfies’ consideradas negativas a menudo tenían:
1. Poca luz.
2. Era una foto de
varias personas.
3. Una cabeza que ocupa
buena parte del cuadro.
La conclusión entonces, según Karpathy, es que la cantidad de ‘Me gusta’ que recibe una ‘selfie’
no siempre está determinada por el atractivo de la persona, sino que la composición de la imagen tienen mucho que ver. Para su sorpresa, este estudiante encontró que
no siempre la selfie con más ‘Me gusta’ es en la que se muestra más piel.