Turismo

Aruba celebra la felicidad: un homenaje a la alegría y al compromiso con la isla

Redacción Fucsia, 28/3/2025

En el Día Internacional de la Felicidad, la Isla Feliz invita a los viajeros a cuidar su paraíso natural con pequeñas acciones que generan un gran impacto.

Cerca de Oranjestad, Aruba, Caribe holandés | Foto: Holger Leue

En Aruba, la felicidad va más allá del sol y la arena; es un estilo de vida que se basa en la conexión con la naturaleza, la calidez de su gente y el respeto por la cultura local. Con motivo del Día Internacional de la Felicidad, la Isla Feliz refuerza su compromiso con el turismo sostenible a través de la iniciativa ‘Mi Promesa a Aruba’, una invitación para que los visitantes no solo disfruten de su belleza, sino que también contribuyan a preservarla.

Para Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba en Latinoamérica (A.T.A.), la clave de esta celebración radica en la generosidad y el respeto. “Nuestra cultura se basa en la amabilidad, la generosidad y el respeto. A cada huésped en la isla lo invitamos a unirse a nosotros en este compromiso, llamado la Promesa de Aruba, ayudando a proteger la belleza y biodiversidad de la isla, asegurando que siga siendo un lugar acogedor y feliz”, destaca.

Con esta iniciativa, Aruba busca transformar la mentalidad de los turistas, invitándolos a sentirse como huéspedes responsables de un destino que los recibe con los brazos abiertos.

Árbol Divi o fofotien Eagle Beach, Aruba, con una mujer en la playa mirando al mar. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La Promesa de Aruba se compone de cuatro pilares fundamentales que invitan a los viajeros a adoptar un enfoque más consciente durante su estadía. Desde minimizar el impacto ambiental y dejar solo huellas que el mar pueda borrar, hasta sumergirse en el ritmo relajado de la isla, cada acción es una oportunidad para disfrutar con gratitud y respeto.

Además, el compromiso incluye valorar la cultura y tradiciones locales, promoviendo una interacción más auténtica con la comunidad, y fomentar un turismo responsable que garantice que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este paraíso.

Eagle Beach: la joya de Aruba que conquista el mundo | Foto: Cortesía

Con este llamado a la acción, Aruba demuestra que la felicidad no solo se trata de vivir el momento, sino también de preservar lo que hace especial a la isla. Al adoptar estas pequeñas pero significativas acciones, los viajeros se convierten en parte del legado de sostenibilidad y bienestar que Aruba promueve.

Así, la Isla Feliz no solo celebra el presente, sino que también asegura un futuro donde la alegría y la belleza natural sigan siendo su mayor tesoro.

turismo
viaje
viajar
aruba

Entradas Relacionadas

Turismo

Miami 2025: La ciudad que sigue reinventándose

Turismo

Eagle Beach, la joya de Aruba, es reconocida como la mejor playa del Caribe

Turismo

Viajes que transforman: redefiniendo el lujo

Turismo

Aruba: El destino #1 del caribe según los Travelers’ Choice 2025 de Tripadvisor