El cáncer de cuello uterino se lleva cada año la vida de miles de mujeres en el mundo. Aprende qué es el VPH, cómo detectarlo y que alternativas existen para tratarlo.
El cáncer de cuello uterino ppuede atacar a una mujer de 30 años o a una de 60, la edad no importa. Este cáncer de cérvix es el segundo tipo de cáncer más común en las mujeres (el primero es el cáncer de seno.) Acá te respondemos algunas preguntas y te presentamos un video de cómo tratarlo.
¿Qué es el VPH?
El Virus del Papiloma Humano es un virus común que se transmite por contacto sexual. En la mayoría de los casos, la respuesta inmune del cuerpo elimina el VPH espontáneamente sin presentar ningún síntoma. Cuando se manifiesta, aparecen lo que se denominan verrugas genitales o condilomas. Se calcula que unos 630 millones de personas en el mundo (hombres y mujeres) están infectados y que la mitad de la población sexualmente activa lo contraerá en algún momento de su vida.
¿Cómo detectarlo?
La citología vaginal es un examen que permite diagnosticar células anormales (cancerígenas) en el cuello del útero. Es importante que todas las mujeres se hagan una citología cada año para tener este virus controlado; muchas mujeres no se la hacen por temor o vergüenza, y otras ignoran que tanto la citología como la colposcopia (examen que se realiza cuando la citología presenta alguna anomalía) está cubiertas en casi todos los planes de salud.
Causas y azares
La Sociedad Colombiana de Ginecología y Obstetricia explica que existen varias razones para que el VPH sea cada vez más común y, por ende, se traduzca en una mayor incidencia de cáncer de cérvix. Le atribuyen como las principales causas a la disminución de la monogamia (que hace que se propague más el virus porque gente tiene más parejas sexuales a lo largo de su vida) y el hecho de que las mujeres están comenzando su actividad sexual más temprano. Existen además otros factores, como el cigarrillo, una nutrición no adecuada o una vida sedentaria, que se convierten en factores de riesgo.
Hay distintos tratamientos para la pacientes que padecen de cáncer de cuello uterino: la cirugía en la que se retiran las células cancerígenas, quimioterapia, radioterapia, entre otros. Ahora se están realizando procedimientos alternativos para tratar este tipo de cáncer como la laparoscopia. No te pierdas el video que incluye la explicación del procedimiento por medio de esta técnica.