¿Pensabas que el sol era de lo único que te tenías que cuidar? Piensa dos veces…
Cuando ya por fin habíamos entendido que debíamos proteger nuestra piel de los rayos ultravioleta, los expertos nos explican que en cuanto a las manchas se trata, el sol es solo uno de los tantos factores. Así que al menos que quieras pasar el resto de tu tiempo lamentándote, estas son las diez cosas que manchan tu piel al entrar en contacto con los rayos del sol, y que seguramente nunca lo habías imaginado.
Depilarte con cera y después tomar el sol
Ojo con cuándo y cómo te depilas porque al hacerlo puedes irritar el folículo piloso y hacer que los melanocitos generen más melanina y por ende, pigmenten la piel. Si ya te hiciste la cera asegúrate de no tomar el sol durante los próximos tres días sin bloqueador solar de 50 SPF, como mínimo. Y por supuesto, de repetir la aplicación cada dos horas.
Láser… y sol
Tanto si te depilas con láser como si lo usas como tratamiento rejuvenecedor, no debes tomar el sol en ninguna de estas ocasiones. El láser incide directamente sobre la melanina, así que toma todas las precauciones necesarias antes y después.
Echarte perfume antes de tomar el sol
Aunque a muchas les guste arreglarse para salir a tomar el sol, maquillaje, peinado, perfume, lo cierto es que este último puede provocar una reacción fototóxica, un exceso de melanina y en última instancia, manchar tu piel. Incluso sin tomarlo de forma directa. Al exponer la piel perfumada a la luz ultravioleta se produce una reacción parecida a las de las quemaduras.
Utilizar vitamina A y retinol bajo el sol
Aunque son ingredientes milagrosos para la piel (exfolia, cierra poros, minimiza arrugas, etc) expuestos al sol pueden convertirse en tu peor enemigo. Al usarlos la piel está más sensible, sin defensas y más expuesta a la acción de los melanocitos y por consiguiente a la aparición de las manchas.
Tomar determinados medicamentos y anticonceptivos
Son agentes fototóxicos poco irritantes pero producen hiperpigmentación. A veces incluso pueden producir quemaduras solares porque en la mayoría de las ocasiones están compuestos por ingredientes fotoactivos.
Tocar alimentos traicioneros
El perejil, el ajo y la lima o limón...si tocas alguno de estos alimentos lávate a conciencia las manos, boca y de ser necesario hasta el cuerpo, pues contienen una sustancia que es inofensiva para la piel salvo cuando entra en contacto con los rayos ultravioleta llamada psoraleno.
Usar toallitas húmedas bajo el sol
En caso de que las uses asegúrate de que no tengan aceite de bergamota, porque es sensible a la luz del sol. Especialmente si aparece junto a otros aceites esenciales fotosensibles derivados de los cítricos o la rosa mosqueta.
Broncearte con desodorante
Claro, para muchas es indispensable, pero lo cierto es que la mayoría de desodorantes en el mercado contienen agentes fotosensibles y aunque la zona es de difícil exposición solar, siempre puede llegar a áreas en las que el sol si acceda. Así que lo mejor es usarlo y procurar limpiar la zona alrededor para evitar manchas.
EXTRA TIP! Descubre esta guía rápida, útil y viral sobre los protectores solares.