4 desafíos a la masculinidad que enfrentan los hombres colombianos

Fucsia.co , 9/3/2016

Estos son algunos de los retos que enfrentan los hombres para cambiar su visión tradicional de género.

Javier Ruiz. Colectivo Hombres y Masculinidades. - Foto:

Los hombres también son víctimas del machismo y de las presiones del género. Con esa idea en mente, el pedagogo Javier Ruiz creó en 1994 el colectivo Hombres y masculinidades, el primero en Colombia dedicado a explorar las masculinidades alternativas.

Mira también: ‘El hombre y las nuevas masculinidades: ¿Cuestión de género?‘ 

Con este colectivo, Javier ofrece talleres sobre maneras distintas de asumir la masculinidad. En ellos hace dos preguntas clave, que según él, dejan una profunda reflexión en los hombres: “Si tu hija se casara con un hombre como tú, ¿sería feliz? “y “¿ Qué estás haciendo como hombre que marque una diferencia frente a tu padre?”.

Javier Ruiz. 

Hoy ya en todo el país existen 14 colectivos dirigidos a mostrarles a los hombres que existen formas de mostrar su masculinidad diferentes a las que les han enseñado hasta ahora su familia y la sociedad, pues para los hombres también es difícil sobrellevar las presiones de su género. "Cuando a un hombre le quitan la oportunidad de ser amoroso como papá, de llorar, de reconciliarse con su cuerpo, de decirle a un amigo que es querido, es un peso muy grande". 

Si bien las ideas del colectivo han tenido eco en algunas comunidades, para Javier, aún existen ideas preconcebidas del género muy arraigadas que son difíciles de cambiar en algunos hombres. Estas son algunas de ellas: 

1. Diversidades sexuales

Es difícil para los hombres colombianos aceptar que otros hombres sean bisexuales, homosexuales o transgénero, según Javier. La presión por mantener una identidad de género sigue siendo muy alta para los hombres y muchos aún temen ser llamados "maricas". 

2. Lógica guerrerista 

Para Javier, con la coyuntura de paz que atraviesa el país es importante repensar la masculinidad, pues la visión tradicional de géneros ha alimentado el conflicto. “En Colombia, siempre hemos pensado que el hombre ideal es el que es guerrero, duro, el que todo lo puede y no da señal de vulnerabilidad. Pero los hombres pacíficos también somos hombres”, añade Javier.

3. Derechos de las mujeres

Es difícil aún que muchos hombres reconozcan a las mujeres como sujetos de derechos y libres para pensar como quieran. “Hace no más de cuatro años nos encontramos con un grupo de hombres para quienes las mujeres eran sujetos de derechos solo hasta que se casaban”. Según agrega Javier, "aún para muchos hombres la mujer es un ciudadano de segunda categoría". 

4. Relaciones de pareja

Para Javier, un elemento importante también son las lógicas sobre las que establecemos las relaciones amorosas. En ellas hay muchos comportamientos de sometimiento que se evidencian en frases como “Si me dejas me mato”. Estos elementos tienen mucho que ver en nuestra construcción de género.