Juana Acosta se une a Maestros Ancestrales
La actriz es la embajadora de la colección que Renata Lozano cocreó en el marco de la iniciativa de FUCSIA, la cual se presentará durante Colombiamoda, con el apoyo de Grupo Éxito y su marca exclusiva Arkitect, en alianza con Club Colombia y Artesanías de Colombia.

Hace unas semanas culminó el rodaje en Sevilla de El inconveniente, protagonizada por Juana Acosta y dirigida por Bernabé Rico, un mano a mano entre la caleña y una de sus actrices españolas favoritas: Kiti Mánver.
Por estos días está grabando Las consecuencias, en la que interpreta a uno de los personajes femeninos más potentes que ha recibido en los últimos años y que describe como “una mujer que lucha por la vida y por la verdad”, tras perder a su marido en un accidente bajo el mar. “Es una película que habla de la herencia de las emociones y de las consecuencias del silencio”, dice.
Su agenda es apretada. Al terminar este filme se embarcará en un proyecto para televisión, con una de las plataformas más relevantes del momento; además, tiene planes cinematográficos para 2020 con directores como Imanol Uribe y Marina Seresesky. Pero hizo un alto en el camino para ser la embajadora de la colección que su paisana Renata Lozano cocreó con la comunidad emberá chamí en el marco del proyecto Maestros Ancestrales.
La propuesta de la colección Arkitect Maestros Ancestrales, en alianza con Club Colombia y Artesanías de Colombia, es un homenaje al trabajo de tejeduría en chaquiras que realizan dos asociaciones artesanas de esta comunidad indígena asentadas en la periferia de la ciudad de Pereira.
La actriz no solo será imagen de la línea, sino que también estará presente durante el lanzamiento oficial, que tendrá lugar en la pasarela Maestros Ancestrales, durante la trigésima edición de Colombiamoda. “Estoy ansiosa por mostrarles el precioso trabajo que hicimos”, cuenta. FUCSIA habló con ella sobre el inmenso amor que siente por su país, aunque lleva gran parte de su vida viviendo fuera de él, y sobre la iniciativa que la trae de regreso, al menos por unos días.

Lleva casi la mitad de su vida viviendo en España, ¿cómo mantiene esa conexión con su raíz, con su origen, más allá de la que le ofrecen los lazos familiares?
Juana Acosta: Visitándola cada vez que puedo. Para mí es fundamental poder pasar tiempo en Colombia cada año, encontrarme con mi gente y disfrutar de la belleza que ofrecen sus paisajes. Intento mantenerme informada de la actualidad a través de la prensa; además me gusta descubrir nuevos autores y talentos colombianos.
¿Qué costumbres mantiene en su hogar que la hacen sentir orgullosamente colombiana?
J.A.: Sobre todo las gastronómicas y musicales; en mi casa nunca falta un buen ajiaco algún domingo, y la salsa predomina en todas mis fiestas.
¿Cada cuánto visita Colombia y qué hace usualmente cuando viene?
J.A.: Voy todos los años dos o tres veces. Siempre necesito visitar Cali para encontrarme con mi familia y mis amigos, pero también paso por Bogotá, ciudad en la que viví casi ocho años y en donde tengo gente a la que quiero mucho. Cuando el tiempo lo permite, adoro viajar a las playas colombianas; mis favoritas son Providencia y la costa del Parque Tayrona.
¿Qué es lo que más extraña de Cali?
J.A.: La brisa fresca de Los Farallones que cae sobre la cuidad a las seis de la tarde, la cercanía de su gente, ¡la sabrosura!, en todo el sentido de la palabra. Adoro su cultura afro tan llena de identidad, admiro su vegetación exuberante, sus pandebonos, la manga biche y los chontaduros.
¿Y de su país?
J.A.: En especial, a mi familia y a mis amigos; es duro vivir lejos de tanta gente que quiero, por eso intento ir cada vez que puedo. Hay una alegría, una pulsión de vida que me encanta de los colombianos; somos personas que vamos hacia delante y eso es muy reconfortante. Mi país es mi cordón umbilical.
¿Cómo reacciona cuando alguien que nunca ha pisado tierra colombiana habla mal de ella?
J.A.: La gente no se atreve a hacerlo delante de mí, y si en algún momento alguien lo hizo, lo invité a que replanteara su visión contándole lo bello que tenemos. Por lo general, los europeos tienen ganas de conocer Colombia.
¿Qué tan buena o mala imagen tienen en España de nuestro país?
J.A.: Es cada vez mejor. Quieren ir más a nuestro país, y los que han ido regresan enamorados, sienten que la inseguridad para el turista es menor y saben que tiene una variedad maravillosa de posibilidades.

Más allá de lo que se ve en medios de comunicación, ¿cómo percibe hoy a Colombia?
J.A.: Después del conflicto tan largo, por el que mi país tuvo que pagar un precio altísimo, no puedo negarles que la esperanza y el optimismo se apoderaron de mí. Sueño con una Colombia en paz, pues tiene mucho que ofrecer: biodiversidad, lugares hermosos y exóticos, y la bondad de su gente. El panorama actual habla de polarización, pero confío en la capacidad de todos para ponernos en los zapatos del otro, del que piensa diferente, y para buscar qué es eso que nos une como nación y sobre lo cual podemos imaginar un futuro en paz.
¿Qué tan actualizada está sobre la escena de la moda nacional y cómo la ve desde afuera?
J.A.: Creo que tenemos diseñadores colombianos que están traspasando fronteras y que se han posicionado muy alto internacionalmente, como Esteban Cortázar, Johanna Ortiz y Silvia Tcherassi. Me encantan sus propuestas.
¿Cómo fue el contacto con Grupo Éxito para ser imagen de su marca exclusiva Arkitect y de la colección Maestros Ancestrales?
J.A.: Me llamaron y me lo propusieron. Me encantó la idea desde el primer momento; llevaba mucho tiempo queriendo trabajar de nuevo en Colombia y vincularme con una marca como Arkitect con una colección tan especial fue perfecto.
¿Qué fue lo que más le llamó la atención de la iniciativa?
J.A.: Participar en un proyecto con aspecto social y la unión de una colección inspirada en mi estilo con el delicado trabajo de los artesanos, me pareció contundente. Tenemos aproximadamente 80 referencias diseñadas por Renata Lozano con el ADN de las comunidades emberás a las que ella asesoró en la parte creativa. El resultado es espectacular; me encanta colaborar con un proyecto tan significativo y apoyar la moda nacional.
¿Cómo la han retroalimentado acerca del proceso artesanal de las prendas?
J.A.: Sé que la colección quiere hacer un homenaje a las manos milenarias de los emberás que por años han transmitido sus costumbres a través de piezas artesanales. Es importante resaltar el arte y el talento de estas manos colombianas.
¿Qué destacaría de la artesanía colombiana? ¿Qué la hace única?
J.A.: Por lo general, las artesanías, además de ser creadas para un uso o simple decoración, cuentan una historia. Los diseños son representaciones de dioses, animales, mitos, el cosmos, los sueños... La relación de estas etnias y la naturaleza siempre ha sido de respeto; es sagrada. Colombia es un país diverso en etnias y estas siguen fieles a sus tradiciones ancestrales. Las admiro y las respeto profundamente.
¿Cómo se siente al ser imagen de una marca de moda democrática en su país?
J.A.: Es maravilloso participar en una campaña que esté al alcance de todos con buen contenido de moda y, en este caso, piezas hechas por artesanos a precios que las colombianas se puedan permitir. Con la moda también se comunica, es un medio de expresión y Maestros Ancestrales Arkitect quiere llevar a las mujeres colombianas moda de excelente calidad a precios asequibles.
¿Ha tenido oportunidad de ver algo de la colección?
J.A.: La he visto toda y es preciosa, me parece muy refinada y delicada, me gusta su gama de color y creo que son piezas fáciles de combinar.
¿Cuáles son los must have de la colección de Renata Lozano para Maestros Ancestrales?
J.A.: Me encanta todo, pero tengo una especial debilidad por el vestido amarillo, el calzado y todos los pantalones que sientan de maravilla.
