Mascotas
Estos son los síntomas que presentan los perros cuando envejecen
Es importante darle una buena vejez a los perros, pues sus vidas cambian notablemente.

Quisiéramos que fueran eternos, que nos acompañaran por el resto de nuestras vidas, pero, inevitablemente, llegará el día en el que no estarán más con nosotros. Entonces, mientras estén a nuestro lado, debemos procurar darles la mejor vida posible.
La edad en la que tu perro entra en la etapa de la vejez depende del tamaño y raza. De acuerdo con Nupec, una marca de alimentos para mascotas, los de raza pequeña empiezan a envejecer entre los 13 y 15 años, los medianos entre los 9 y 12, y los grandes entre los 6 y 8.
Si bien la vejez de tu mascota no se puede evitar, es posible tomar medidas para atenderlos y cuidarlos, y, de esta forma, alargar y brindarles una mejor calidad de vida; pues cuando estén viejitos necesitarán una mayor atención —incluso más cariño—.
El veterinario Juan Sebastián Céspedes habló con Fucsia sobre el proceso de envejecimiento de una mascota. El experto asegura que lo ideal es que se le hagan exámenes médicos cada 4 o 6 meses, con el fin de brindarles una mejor vejez.
Existen varias señales que demuestran que tu perro está envejeciendo. Conócelas acá.
Pérdida de algunos sentidos
La pérdida de la visión es muy común entre ellos. Podrás notar que empieza a tener golpes frecuentemente, por lo que es importante que una vez se esté quedando ciego no cambies el lugar de los objetos y muebles en tu hogar, pues tu peludito podría tener un accidente si choca contra alguno de ellos.
Por otra lado, ellos también pueden perder la audición. Por ejemplo, es posible que debas decir su nombre en más de una ocasión para que se de cuenta de que lo estás llamando. También podrás notar que algunos sonidos que antes lo despertaban ya no producen el mismo efecto.
A su vez, un perro anciano podría perder el sentido del olfato y del gusto. Como consecuencia de este último, es posible que pierda el apetito.
De acuerdo con Céspedes, existen suplementos nutricionales que se pueden recetar para tratar de disminuir o atenuar un poco estas pérdidas de sentidos.
Cansancio constante
Otro de los síntomas es la baja actividad física: se la pasa durmiendo, se le dificulta levantarse, se cansa rápidamente o camina a un ritmo más bajo.
Es importante llevarlo a un veterinario en caso de que veas que se le dificulte mucho caminar. Si tu canino cojea mucho puede ser que esté sufriendo de artritis. Esta enfermedad es muy común en ellos. “La artritis es una de las causas más frecuentes de dolor crónico en perros, en especial, en canes ancianos”, según un estudio de la Universidad de Bristol.
En ocasiones, puede tratarse de algo más grave, como una lesión de la columna. Por ende, un experto deberá determinar qué está pasando con tu peludito y te dirá cuáles son los pasos a seguir: cirugía, tratamiento, medicamentos, entre otros.
Por su parte, Céspedes asegura: “Entre más podamos disminuir el ejercicio físico mejor, por ejemplo subir o bajar escaleras no es recomendable porque la columna de ellos es completamente horizontal, por lo que el desgaste articular y el cansancio será mayor”.
Canas
A los perros también les salen canas cuando envejecen, sobre todo en el área del hocico y rodeando la zona de los ojos. Si tu perrito está entrando en la etapa de la vejez, es normal que esto suceda.
Sin embargo, si tu mascota tiene menos de 5 años y ya le parecieron algunas canas, podría ser señal de que algo está mal. Por tal motivo, es urgente que lo lleves a un profesional.
Incontinencia
Algunas veces, los perros aguantan las ganas de orinar hasta que sus dueños los saquen; no obstante, cuando llegan a la vejez van perdiendo de a pocos esta capacidad. Por lo que es normal que tu peludito pueda orinarse en la casa. Entiende que no es su decisión y no lo regañes ni castigues.
La recomendación es sacarlo 3 o 4 veces al día, porque “no es tan fácil para ellos aguantar chichi tanto tiempo”, de acuerdo con Céspedes. Además, estos paseos no deberían superar los 30 minutos, pues recordemos que se cansan fácilmente.
La comida es fundamental
Por otra parte, Céspedes enfatizó que la comida es muy importante para la esperanza de vida de las mascotas.
“Debemos evaluar el tema de la alimentación, no solo para la edad geriátrica, sino en todo el transcurso de la vida. Si nosotros contemplamos la posibilidad de darle un concentrado de muy buena calidad desde un principio de su desarrollo hasta el final de sus días, siempre vamos a evaluar una mejor vejez”, afirmó.
Finalmente, en caso de que haya temperaturas bajas, es necesario asegurarnos de que el perro no vaya a recibir mucho frío y, para esto, será necesario abrigarlo con una manta.
“Al igual que los abuelitos de nosotros, a ellos se les disminuye mucho el metabolismo y, por ende, no pueden producir fácilmente temperatura, entonces hay que mantenerlos abrigados y evitar que les de corrientes de aire fríos”, asegura Céspedes a Fucsia.