Relaciones

Empatía oscura, el lado engañoso de las personas manipuladoras

Fucsia.co, 25/3/2022

Según los expertos, los individuos con este rasgo de personalidad buscarán la forma de que su entorno quede bajo su control.

Un empático oscuro puede fingir que entiende sus problemas.
Un empático oscuro puede fingir que entiende sus problemas. - Foto: 2020 Getty Images

Tienes un problema o algo que te abruma y necesitas contárselo a alguien. Acudes a una persona cercana y esta aparentemente te escucha, te entiende e incluso te apoya para que vuelvas a estar mejor. Con el paso del tiempo empiezas a notar que aquel ‘confidente’ toma lo que le dices para manipularte, generarte intrigas e incluso dañarte emocionalmente.

Recientemente, en el constructo psicológico, se estudia un concepto conocido como la empatía oscura. La docente de la facultad de Psicología de la Universidad del Bosque, Luz Angélica Nieto, explica que este tipo de personas tienen rasgos de la llamada triada oscura.

Es decir, son personas que tienen rasgos de maquiavelismo, narcisismo y/o psicopatía. Nieto ofrece una explicación de cada aspecto con el fin de tener un poco más de claridad sobre lo que puede significar conocer o compartir con un empático oscuro. Por ejemplo, indica que las personas con rasgos de maquiavelismo registran un tipo de personalidad manipuladora. “Para obtener lo que desean, no tienen escrúpulos en pasar por encima de otros”, explica.

Las personas con empatía oscura pueden crear escenarios inexistentes solo para manipular.
Las personas con empatía oscura pueden crear escenarios inexistentes solo para manipular. | Foto: 2020 Getty Images

El segundo concepto se refiere a la personalidad narcisista subclínica (considerada como un diagnóstico patológico), pero en el caso del concepto de la triada se presentan rasgos menos marcados. “Aquí se incluye a las personas que tiene un alto y exagerado concepto de sí mismas, que fantasean con ideas de éxito y poder y normalmente necesitan la admiración de los demás”, refiere la experta.

El último rasgo de este concepto es la psicopatía subclínica, que se refiere básicamente a sujetos con falta de empatía, que son poco confiables y que tienen poco interés por las necesidades de otros.

¿Cómo identificar a un empático oscuro?

Martin Velarde Borjas, especialista en Psicología Clínica y Salud Mental de la Universidad Pontificia Bolivariana y representante del Colegio Colombiano de Psicólogos, explica que hay señales que nos pueden ayudar a identificar a un empático oscuro.

Para identificarlo no hay que perder de vista los comportamientos narcisistas, psicopáticos y maquiavélicos, son personas que la mayoría del tiempo actúan en función de satisfacer sus necesidades y deseos”, esto, según el experto, independientemente del efecto que puedan tener en el otro.

Otro de los aspectos que explica el experto es que estas personas tienen una constante motivación por romper las reglas y normas establecidas. Según Velarde, siempre buscan la forma de imponer lo que ellos quieren. “Incluso en el nombre del bien, son transgresores y tienen ‘sus propias reglas’, de ser necesario, manipulan para lograr estos objetivos”.

Según los estudios publicados, un porcentaje de sujetos con rasgos de personalidad oscura, pueden experimentar verdadera empatía y compasión por otros. Sin embargo, desde un criterio clínico, esa supuesta verdadera compasión puede manifestarse en sujetos que no son verdaderamente oscuros o que manipulan su entorno para hacer creer que son verdaderos seres empáticos.

“Independientemente de la forma en que experimenten la empatía, si indagamos profundamente en las motivaciones de estos sujetos empáticos oscuros, encontraremos la tendencia en ocasiones a ‘hacer bien’ siempre con un fin interior que satisface algo para sí mismos”, advierte Velarde.

¿Cómo saber si estoy siendo manipulado?

La directora del doctorado de Psicología de la Universidad Simón Bolívar, Lizeth Reyes, asegura que las personas manipuladoras siempre recurren a la parte afectiva. “Buscan hacer sentir culpable a la otra personas para cumplir sus objetivos y no asumen nunca que ellos son los que se están equivocados”, explica la especialista.

En conclusión, Reyes advierte que los empáticos oscuros “cosifican al otro” ya que no lo reconocen como un ser que tiene la posibilidad de tomar decisiones. “Esto tiene sus raíces a temprana edad, donde no se logra a nivel psicológico entre el yo y el no yo”. A grandes rasgos, estas personas viven en un mundo de fantasías en donde creen que tienen la facultad de decidir qué es lo que los demás deben y no deben hacer.

De igual manera, una persona con estos rasgos de personalidad es capaz de crear escenarios que solo existen en su cabeza o de armar historias donde siempre es el héroe o la víctima y jamás asume su responsabilidad.